Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Qué mejor que un 20 de Julio, cuando se conmemora el día nacional, para recordar 34 años de actuaciones de los escarabajos.
Desde la aparición de Édgar Corredor y Patrocinio Jiménez en el Tour de 1984, como corredores aficionados, los únicos en toda la historia, han pasado 34 años y 16 triunfos parciales.
Patrocinio Jiménez se codea con los grandes en el Tourmalet en 1983. Derrotó a Robert Millar y se puso la camiseta de la montaña.
1984: Lucho Herrera (L’Alpe-d’Huez)
El legendario escalador Herrera fue el primero en imponerse en el Tour, en una etapa con meta en el mítico Alpe d’Huez. No solo fue la primera victoria: es la única de un corredor no profesional en una etapa en 104 ediciones del Tour.
1985: Lucho Herrera (Avoriaz, Saint-Etienne)
Herrera dejó la piel en Saint Etienne. Cayó en el descenso, sangró profusamente y venció con la camiseta de rey de la montaña ensangrentada.
1985 Fabio Parra (Lans-en-Vercors)
Lucho Herrera y Fabio Parra tocaron el cielo. Hicieron el 1-2, único doblete nacional en la carrera. ¿Se repetirá?
1985. Luis Herrea en Morzine Avoriaz
Con la camiseta de líder de la montaña, derrotó en la meta al ganador de la carrera, el francés Bernard Hinault, cuando se ratificaba como líder de su quinto Tour.
1988: Fabio Parra (Morzine)
En la clasificación general, el mejor resultado de un colombiano fue el tercer puesto obtenido por Fabio Parra en la edición de 1988 (con los colores del equipo español Kelme), a 9 minutos y 58 segundos del español Pedro Delgado, campeón de esa edición.
1993: Oliverio Rincón (Andorra)
El boyacense Rincón llegó a Europa para encabezar la siguiente generación de escaladores colombianos, con un triunfo en la estación de esquí.
1994: Nelson ‘Cacaito’ Rodríguez (Val-Thorens)
‘Cacaito’, un escalador de Caldas que aparte de ser un gran coequipero, también era luchador en las fugas.
1996: “Chepe” González (Valence)
Este es el triunfo que se podría considerar como el único logrado por un colombiano en una fracción con llegada masiva en el Tour. Era un embalaje largo, y sin los velocistas de ese año de la prueba.
2000: Santiago Botero (Briançon)
La primera del excampeón mundial contrarreloj. Era fuerte en la montaña y ganó la camiseta de pepas rojas.
2001: Félix Cárdenas (Ax-les-Thermes)
El ‘Gato’, inagotable en el ciclismo colombiano, también marcó una era.
2002. Santiago Botero, rey de la montaña y victoria en la etapa 15.
2002: Santiago Botero (Lorient contrarreloj individual, Les Deux-Alpes)
El antioqueño ganó la primera contrarreloj de un colombiano en el Tour.
2003. Víctor Hugo Peña de viste de amarillo
Fue cuatro días líder, pero era gregario de Lance Armstrong en el US Postal.
2007: Mauricio Soler (Briançon)
El boyacence se ganó la camiseta de pepas rojas y ganó una etapa de montaña.
2013: Nairo Quintana (Annecy-Semnoz)
Nairo Quintana logró su primer subtítulo, además de la victoria en la clasificación de la montaña y fue el mejor joven. La mejor actuación hasta la fecha de un colombiano.
2015: Nairo regresa al podio
2016: Jarlinson Pantano (Culoz)
Jarlinson Pantano, ganador de la 15ª etapa del Tour de Francia-2016 que terminó en Culoz, firmó el decimoquinto éxito de etapa de un ciclista colombiano en la ronda gala.
2017: Rigoberto gana la novena etapa del 104 Tour en Dordogne.
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Sigue leyendo