El ‘crack’ venezolano, de ascendencia paisa, que le dañó el paseo a la Selección Colombia
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioJuan Arango, para muchos el mejor mediocampista en la historia de Venezuela, tuvo una larga trayectoria en el exterior y le arruinó el día a Colombia en 2003.
Colombia fue una de sus víctimas favoritas jugando para la ‘Vinotinto’ y era un partido especial para él. En el país donde nació es todo un ídolo y en el de sus padres se convirtió en la “bestia negra”.
Colombia visita a Venezuela este martes a las 6:30 p.m., es la última fecha de las Eliminatorias a Catar 2022 y los de Reinaldo Rueda tienen opción de clasificar a repechaje. A propósito del duelo, recordamos la historia de Juan Arango y el golazo que marcó en Barranquilla para doblegar a la ‘Tricolor’.
Noviembre 15 de 2003 y se jugaba la tercera fecha de las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006. Colombia recibía a Venezuela en Barranquilla luego de perder ante Brasil 1–2 de local y de caer goleado 4–0 en La Paz con Bolivia. A los 9 minutos, Juan Arango metió un fuerte zurdazo cruzado desde fuera del área y venció a Faryd Mondragón.
Por primera vez la ‘Vinotinto’ derrotó a la ‘Tricolor’ en territorio colombiano. Fue la gota que rebozó la copa y a pesar de que Francisco Maturana dirigió el siguiente partido ante Argentina, ya estaba sentenciada su salida de la selección.
Vea también: Los históricos goleadores colombianos que pudieron ser beisbolistas.
Juan Fernando Arango Sáenz era un mediocampista de 23 años que jugaba en el Puebla. Su historia estaba ligada a Colombia por sus orígenes. Iván Arango y Gladys Sáenz eran unos paisas que en 1979 dejaron Medellín para instalarse en Maracay, capital del estado de Aragua y conocida como ‘La Ciudad Jardín’.
En la década del 60 y 70 hubo una gran migración de colombianos a Venezuela e incluso llegaron a construir sus propios barrios. Un año después de la llegada de los Arango-Sáenz a Venezuela nació Juan y luego vinieron otros dos hijos.
Arango creció en el barrio ‘La Democracia’ y su papá lo llevó cuando niño al equipo de la Universidad Central. En los primeros partidos el niño quedó inmóvil y no mostró las mismas habilidades que en los juegos callejeros. Don Iván perdió la esperanza, pero su mamá le dio confianza y comenzó a llevarlo a los partidos. A Juan lo llevaron a la Selección Venezuela Sub-15 y desde ahí quedó con la piel ‘vinotinto’. A los 17 años, César Farías lo puso a debutar en el Nueva Cadíz que participaba en la segunda división.
Vea también: El partido que originó la rivalidad futbolística entre Colombia y Venezuela.
“Siento algo distinto y especial cuando juego contra Colombia por las raíces que tengo”, le dijo alguna vez Juan Arango al diario El Universal. Su talento lo llevó a jugar en México, pasar por el Mallorca y ser muy querido en el Borussia Mönchengladbach.
Antes del gol del 2003 le había anotado a Colombia en 2001 y luego en 2009, ambos partidos por Eliminatoria. El exquisito zurdo sin duda tenía un don y en años donde Colombia no clasificó a las Copas del Mundo podría haber sido una gran ayuda para la Tricolor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Sigue leyendo