Sorpresa en Liga Betplay de Colombia: Deportivo Pereira anunció nuevo dueño, giro radical en futuro

Fútbol
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Fútbol
Actualizado: 2025-11-19 12:25:29

El tradicional club del fútbol colombiano cambia de manos en medio de una delicada crisis institucional debido a salarios sin pagar y más problemas.

Deportivo Pereira informó que el club cuenta con un nuevo propietario, en información dirigida a medios de comunicación, hinchada y público en general en medio de la crisis institucional.

Durante las últimas semanas hubo protestas en Pereira con la intención de que se hiciera la venta, movimiento que implica un revolcón importante en la Liga Betplay de Colombia de cara al futuro.

Aunque algunas empresas locales ofrecieron ayuda económica directa para pagar parte de la nómina adeudada, los problemas legales e institucionales persistieron, lo que desembocó en el cambio.

¿Quién es el dueño de Deportivo Pereira en Colombia?

El principal dueño de Deportivo Pereira había sido Álvaro de Jesús López Bedoya, como máximo accionista del club, a espera de la presentación del nuevo dueño luego de procesos de negociación y grupos inversionistas interesados.

“El jueves 27 de noviembre a las 10 a.m en rueda de prensa ante los medios de comunicación daré a conocer la identidad de la empresa propietaria”, indicó Álvaro de Jesús López Bedoya, presidente, en su comunicado.

López Bedoya asumió un papel relevante en el equipo a partir de 2010, cuando inyectó capital para cubrir una crisis financiera, lo que le permitió ingresar como accionista y, con el tiempo, consolidarse como el propietario dominante.

Esta fue la publicación con el anuncio:

En 2024, la Superintendencia de Sociedades sancionó a López Bedoya con una multa millonaria, debido a presuntas irregularidades en la rendición de cuentas del club y en la ocultación de movimientos societarios relacionados con Deportivo Pereira.

Adicionalmente, en el proceso de reorganización del club, ha existido interés de otros inversionistas. Por ejemplo, según Infobae, se han detectado nuevos socios para la sociedad anónima, aunque el control mayoritario sigue en manos de López Bedoya.

También se ha reportado que el grupo Anzety, con participación del empresario italiano Alessandro Corridori, intentó adquirir acciones del club.

Dentro de esos nuevos accionistas figura Sócrates Valencia, quien ha declarado sentirse más hincha que dueño, y sostiene una participación accionaria significativa con el grupo Anzety.

Así, Álvaro López Bedoya venía siendo el propietario más influyente y con mayor participación accionaria en el Deportivo Pereira, objeto de investigaciones y sanciones por parte de autoridades por su gestión societaria.

¿Por qué es la crisis de Deportivo Pereira?

La crisis del Deportivo Pereira se ha agudizado recientemente por una combinación de problemas financieros, institucionales y laborales que amenazan la continuidad del club.

Según el gerente del club, la raíz del colapso radica en una caída drástica de los ingresos: los patrocinadores han desaparecido, la venta de jugadores ha sido limitada, la boletería ha caído y los ingresos por derechos de televisión, repartidos por la Dimayor, han sido insuficientes para cubrir los altos costos operativos.

En 2023, Pereira reportó utilidades por 1.600 millones de pesos gracias a su histórico paso por la Copa Libertadores, pero al año siguiente registró pérdidas que superaron los 3.318 millones.

Además, el costo mensual de la nómina profesional, incluyendo el personal deportivo y administrativo, es de aproximadamente 1.600 millones, una cifra equivalente a los beneficios que tuvieron el año anterior.

Los retrasos en los pagos han sido tan significativos que el Ministerio del Trabajo intervino. Se impuso una medida cautelar que suspende todas las labores del club mientras no se regularicen los salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social.

Como consecuencia, los futbolistas han parado entrenamientos por falta de pago, y algunos se han negado a seguir mientras la situación no mejore.

Además, el sindicato Acolfutpro ha denunciado que varios jugadores han presentado cartas de renuncia por impagos que acumulan hasta seis u ocho meses sin recibir salario ni aportes obligatorios.

La crítica crisis institucional también ha causado un fuerte descontento en la hinchada: la barra Lobo Sur ha bloqueado vías en Pereira exigiendo que el presidente Álvaro López venda el club.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Sigue leyendo