Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Fifa ya sacó a la venta las entradas para la próxima Copa del Mundo, pero muchos quedaron desinflados a ver lo que cuesta ir a cada compromiso.
La Selección Colombia volverá a una Copa del Mundo después de ocho años, pues desafortunadamente para Catar 2022 no consiguió la clasificación y por eso para 2026 hay tanta ilusión, ya que hay un buen equipo y las expectativas son bastante altas.
(Ver también: Fifa sancionó a selección por incumplir las reglas en Eliminatorias y tambalea su ida al Mundial)
De hecho, miles de personas ya se han inscrito a la página oficial de Fifa para poder adquirir boletas para los partidos del combinado nacional, pero también hay otros que al ver los precios se bajaron del bus.
Y es que cabe destacar que los precios con respecto a 2022 son mucho más altos, lo cual tiene aburridos a los aficionados del fútbol mundial.
Y es que según se puede ver en la página oficial de la Fifa, los precios para este Mundial a comparación del pasado se suben hasta en un 300 %, pero eso también responde al interés, los aficionados que hay en cada sede y mucho más.
Por ejemplo, para el partido inaugural, la boleta más barata en Catar era de 55 dólares, mientras que para el próximo Mundial será de 560 dólares. Ya para los otros partidos de la fase de grupos, la boleta más económica era de 11 dólares, que es mucho más bajo con respecto a los 100 del próximo torneo.
Ya en las rondas finales la diferencia es mucho más marcada. Para la semifinal, que es una de las llaves más entretenidas, el precio más económico era de 137 dólares, pero ahora será de 455; mientras que para la final se pasará de 206 a 2.030 dólares.
Así se puede apreciar de una forma más gráfica:
Ahora, hay que tener en cuenta que esas son las boletas más económicas, ya que desde el primer partido las más costosas superan incluso los 500 dólares, que son más de 2’000.000 de pesos colombianos.
(Ver también: Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026)
Ahora, este aumento responde a varios factores, pero los expertos, citados por Caracol Radio, aseguran que los principales son:
Además, en Catar hubo partidos en los que las graderías estuvieron vacías porque allá no hay tanta cultura futbolística, pero en Estados Unidos la idea es completamente diferente, ya que hasta en el compromiso de más bajo nivel se espera una gran presencia de público.
Por lo pronto, la Selección Colombia está a la espera de que llegue el 5 de diciembre, fecha en la que se llevará a cabo el sorteo oficial de la fase de grupos en Washington, capital de Estados Unidos.
Sigue leyendo