Nación
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Mientras la Corte Suprema ardía en llamas, la TV y radio nacional transmitían el juego de los octogonales del fútbol colombiano.
El inicio del mes de noviembre de 1985 fue uno de los más amargos de la historia colombiana. La Tragedia de Armero y el Holocausto del Palacio de Justicia son parte de la triste historia de un país que ha sufrido grandes golpes a lo largo de su historia.
El primero de aquel mes, la selección Colombia quedaba también eliminada del Mundial de México 86, ese mismo que originalmente iba a tener sede en el país ‘cafetero’, y que terminó consagrando a Diego Maradona como uno de los más grandes de la historia en el estadio Azteca.
Para el 6 de noviembre de 1985, mientras que el Ejército y la guerrilla del M-19 libraban una batalla campal que dejó casi un centenar de víctimas y una docena de desaparecidos, a las 8:30 p.m. inició el octogonal final de aquel campeonato del fútbol profesional colombiano.
En dicha jornada se enfrentaron el Unión Magdalena de Alberto Gamero (hoy DT del Tolima) y Radamel García (padre de Falcao) contra uno de los favoritos al título, Millonarios, liderados por Arnoldo Iguarán y Juan Gilberto Funes, en el estadio El Campín.
Gol Caracol recuerda que la transmisión en vivo de este partido ni siquiera estaba prevista dentro de Inravisión, sino el ‘Noticiero TV Hoy’, donde la gente quería ver al entonces periodista Andrés Pastrana narrando los hechos que estaban pasando cerca a la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá.
Pero no, no fue así y alguien dio la orden para que el fútbol, tanto por radio y televisión, distrajeran al público de la barbaridad que estaba ocurriendo en el Palacio de Justicia.
¿Quién fue la persona que aplicó la filosofía del ‘pan y circo’?
El Espectador cita a periódicos de la época, los cuales responsabilizaron a la entonces ministra de Comunicaciones Noemí Sanín, que también habría hecho que los medios de comunicación se callaran.
Millonarios ganó 2-0 ese día en El Campín, pero los gritos que se oyeron en la capital no fueron para celebrar los tantos de los ‘embajadores’, sino de la desesperación de quienes padecieron en aquel trágico 6 de noviembre de 1985.
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Repudio por tío que mató con correazos a su sobrino porque le iba mal en el colegio
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
"Está escondiendo los muertos": le caen a Petro por informe que presentó en televisión
Sigue leyendo