Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
El árbitro David Espinosa decidió repetir el cobro de Danovis Banguero por una invasión al área que hizo su compañero Brayan Cuero. ¿Qué debió ocurrir?
El partido de vuelta entre Real Cartagena y Millonarios, válido por los octavos de final de la Copa BetPlay, terminó marcado por una de las escenas más confusas de la temporada en el fútbol colombiano.
(Vea también: David González caería parado, luego de salir de Millonarios: club del FPC lo pretende)
El juez central protagonizó un episodio que provocó desconcierto entre jugadores, cuerpo técnico y aficionados: la invalidación de un penalti convertido por Millonarios debido a una supuesta invasión, la posterior reversa de su decisión y, finalmente, la repetición de la jugada que definió la clasificación del equipo bogotano.
A pocos minutos del final, con el marcador en igualdad y la serie todavía abierta, el juez central sancionó un penalti a favor de Millonarios por una falta de Daniel Mera sobre Luis Marimón dentro del área.
El encargado del cobro fue Danovis Banguero, quien con seguridad remató al arco y envió la pelota al fondo de la red. Sin embargo, la alegría se vio rápidamente interrumpida debido a que el árbitro David Espinosa invalidó el tanto y decretó un tiro libre indirecto a favor del Real Cartagena; su explicación fue que, en el momento de la ejecución, Brayan Cuero, compañero del cobrador, había ingresado antes de tiempo al área, incurriendo en invasión.
Acá, el video del momento (minuto 3:47):
En medio del caos, Espinosa detuvo la reanudación del partido. Luego de dialogar con su equipo arbitral, decidió revertir su decisión. El árbitro señaló nuevamente el punto penal y ordenó que se repitiera el cobro.
El propio Danovis Banguero tomó otra vez la responsabilidad. Con frialdad, repitió el disparo y volvió a vencer al portero rival, esta vez sin que hubiera marcha atrás. El tanto aseguró la clasificación de Millonarios, pero la controversia arbitral ya estaba instalada.
La controversia radica en la interpretación incorrecta del reglamento por parte de Espinosa. La Regla 14 (el penal) establece que si un jugador del equipo ejecutor invade el área y el cobro termina en gol, el tanto debe ser validado siempre y cuando el invasor no toque el balón o intervenga directamente en la jugada.
En este caso, Brayan Cuero sí ingresó antes de tiempo, pero no tocó la pelota ni participó en la acción del gol. Por lo tanto, el tanto de Banguero debía ser convalidado en primera instancia. No era necesario repetir la ejecución ni mucho menos otorgar un tiro libre indirecto al rival.
El analista arbitral José Borda fue uno de los primeros en aclarar el error en sus redes: “El árbitro Espinosa cometió 2 errores graves en el juego de Copa [entre] Cartagena vs. Millos. No debió repetir el penal inicial de Banguero, aunque Cuero invadió, no influyó en la acción, debió “dar el gol”. No debió dar indirecto y mucho menos repetirlo. Era gol”.
Según las Reglas de Juego de la IFAB (International Football Association Board), específicamente la Regla 14 que regula los penales, un penal se repite cuando se cometen ciertas infracciones durante su ejecución, incluyendo la invasión del área por parte de jugadores antes de que el balón esté en juego.
Invasión por jugadores defensores o atacantes:
Si un jugador defensor ingresa al área penal o al arco (incluida la línea de meta) antes de que el balón sea pateado y el penal no resulta en gol, el penal se repite si la invasión influye en el resultado (por ejemplo, si el portero se beneficia de la posición de un defensor que invadió).
Si un jugador atacante ingresa al área penal antes del cobro y el balón entra en el arco, el gol no se valida y se repite el penal si la invasión tuvo un impacto en la jugada (por ejemplo, si el jugador que invadió interfiere con el portero o la defensa).
Si ambos equipos (atacantes y defensores) cometen infracciones simultáneamente, el penal también se repite.
Criterio clave: impacto en la jugada:
La repetición del penal depende de si la invasión tuvo una influencia clara en el desarrollo de la jugada. Por ejemplo, si un defensor invade, pero no afecta al ejecutante ni al portero, el árbitro puede decidir no repetir el penal. Esto queda a criterio del árbitro y, en partidos con VAR, puede revisarse.
Ejemplos prácticos:
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo