[Videos] Murió Niki Lauda, ídolo y protagonista de uno de los peores accidentes de la F1

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las imágenes del triple campeón mundial austríaco atrapado en la cabina de su monoplaza en llamas dieron la vuelta al mundo hace más de cuatro décadas.

“Con profunda tristeza anunciamos que nuestro querido Niki falleció en paz el lunes 20 de mayo de 2019, rodeado de su familia”, indicaron allegados del expiloto en un correo electrónico enviado a medios austríacos.

Lauda, una leyenda de los circuitos en los años 1970 y 1980, escapó por poco a la muerte aquel 1 de agosto de 1976, cuando sufrió un accidente durante el Gran Premio de Alemania, en el legendario circuito de Nürburgring.

Su Ferrari se incendió tras una salida de pista y sobrevivió gracias a la intervención de otros pilotos, después de haber pasado casi un minuto en medio de las llamas dentro de la cabina.

Las imágenes del terrible accidente del entonces campeón del mundo conmocionaron al mundo entero.

Pero Lauda, un luchador, volvió a la vida. Seis semanas después de haber recibido la extremaunción en su cama de hospital, participó, para sorpresa de todos, en el Gran Premio de Italia, a pesar de su sufrimiento físico y las graves lesiones que le marcaron el rostro para siempre.

“Hasta un mono podría conducir un F1” y otras frases célebres del fallecido Niki Lauda

Durante esa temporada, luchó por el título hasta la última carrera con el británico James Hunt, quien finalmente se impuso como vencedor. Este épico enfrentamiento, revelador del carácter fuera de toda regla del austríaco, se narró en la película “Rush” (2013) del estadounidense Ron Howard.

La recreación del accidente en esa cinta es igualmente impresionante, y lo retrata incluso mejor que los videos de la época:

En 1977, logró su segundo título mundial con Ferrari. Y en 1979 puso fin a la competición para fundar Lauda Air. Sin embargo, regresó en 1982 al volante de un McLaren con el que conquistó su tercer y último título mundial en 1984.

El hombre de la eterna gorra publicitaria, con la que escondía a medias sus cicatrices, se convirtió en presidente no ejecutivo de la escudería Mercedes en 2012 y siguió siendo omnipresente en los circuitos, donde se lo apreciaba por su experiencia y su honestidad, lamentando entre otras cosas que se perdiera “el aspecto de combate de gladiadores” de su deporte.

Lauda, quien marcó la historia de su disciplina mostrándose meticuloso en su preparación y determinado en los circuitos, seguía siendo escuchado.

Los gases tóxicos que inhaló durante su accidente en 1976 debilitaron su organismo. Después de dos trasplantes de riñón en 1997 y 2005, tuvo que someterse a un trasplante pulmonar de extrema urgencia en agosto de 2018, después de haber contraído un virus durante un viaje a Ibiza.

En esa ocasión, fue operado en el Hospital General de Viena un día después del aniversario de su accidente, y la recuperación fue complicada. “Es duro regresar. No se compara con mis quemaduras tras el accidente de Nürburgring”, reconoció en declaraciones al diario suizo Blick.

“Morí brevemente, pero resucité”

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo