Giro de Italia y las etapas de montaña más emocionantes, donde brillan los colombianos
Somos el entorno digital sobre ciclismo más importante de Latinoamérica. Entretenemos e informamos a millones en español a través de YouTube. Los periodistas @EddyJacome y Lina Bonilla (@lina_prensa) entregan una mirada especializada del deporte de las bielas en esta alianza con Pulzo.
Visitar sitioLa primera Gran Vuelta del año entregará un buen volumen de días de montaña. El primero de ellos arrancará este martes 10 de mayo.
La montaña, el escenario favorito del típico ciclista colombiano que ha brillado por su forma de escalar en territorio europeo. Esa misma montaña que ha sido planteada como clímax de la primera Gran Vuelta del 2022 no llega con un gran favorito para dominarla.
El ramillete de opciones nos deja a la expectativa y sugiere batallas poco vistas en los últimos años, en una edición en la que la mayor parte de la ventaja para obtener el título (o casi toda), debe marcarse en las subidas.
(Lea acá: Gaviria estuvo cerca en etapa 3 del Giro de Italia; el triunfo fue para Mark Cavendish)
Acá está la selección de etapas que usted debe separar sí o sí en su agenda:
Etapa 4: Avola › Etna (172 km)
La primera aparición de la montaña en el Giro de Italia es este martes con el ascenso al Monte Etna pero con una versión inédita del mismo. Se tendrán 3 kilómetros adicionales en el final de la etapa, y a ésta se le da el nombre de la ‘Variante Pantani’, en honor al ciclista italiano que asombró a todos en los años 90.
De esta manera el Etna contará con 22.8 km al 5.9% de pendiente media y máximas del 14%. ¿Dará Simon Yates el primer golpe para vestirse de rosa? Es el escalador mejor ubicado en la clasificación general en la previa de esta cuarta jornada.
Etapa 9: Isernia › Blockhaus (191 km)
Este día, que incluye la subida al ‘Blockhaus’, trae buenos recuerdos para la afición colombiana en la carrera italiana. Fue en 2017 cuando Nairo Quintana lideró la ofensiva en este duro puerto en contra del líder Vincenzo Nibali, quien demostró una férrea defensa ante el colombiano. Después de varios intentos de soltarlo, Quintana pudo ponerse en cabeza de carrera para anotar una victoria más en solitario.
(Le puede interesar: Mathieu van der Poel sigue al frente del Giro de Italia luego de la segunda etapa)
El próximo domingo 15 de mayo, el pelotón profesional afrontará de nuevo este puerto en una etapa que suma dureza con 5000 metros de desnivel. El ‘Blockhaus’ cuenta con 13.6 km al 8.6% de pendiente media y máximas de 11.3 %.
Etapa 16: Salò › Aprica (202 km)
La etapa reina de la carrera llega el 24 de mayo con promesa de espectáculo y ampliación de las diferencias entre los favoritos.
El ascenso al Mortirolo se hará en esta jornada a través de la vertiente que cuenta con menor dureza que la tradicional. Serán 12.7 km de escalada al 7.7% de media y máximas del 10.9%. La duda sobre lo que podría pasar o no en este paso es su distancia a meta: está situado a falta de 73 kilómetros de meta. Además, se cuenta posteriormente con un descenso en carretera estrecha y bastante empinada en algunos puntos.
La subida a Teglio, no categorizada, podría marcar la situación con algún valiente (con explosividad) que desee abalanzarse para intentar romper la carrera o conquistar el duro puerto final en solitario.
El ascenso en Santa Cristina se presenta por cuarta vez en la Corsa Rosa. La última vez que los aficionados vivieron el paso de este puerto fue en 1999, durante el asalto de la general por parte de Marco Pantani. Un día en el que también Miguel Induraín, fuerte candidato al título, sufrió los estragos de la exhibición del italiano, en la que se denomina como su “grossa pájara”. Esta subida cuenta con 12.2 km al 8.5% y máximas del 12%.
Etapa 17: Ponte di Legno › Lavarone (168 km)
Un día más para hacer daño entre los líderes, en un recorrido de 3750 metros de desnivel acumulado y dos subidas de primera categoría. El Valico del Vetriolo es una subida larga con 7% de media y la subida del Menador (Kaiserjägerstrasse) cuenta con tramos estrechos y pendientes siempre superiores al 10%.
Etapa 20: Belluno › Marmolada (168 km)
La última oportunidad de los vueltómanos para capturar el título de la carrera es en los famosos Dolomitas, el precioso conjunto de macizos montañosos en los Alpes orientales italianos. Los protagonistas serán el Passo San Pellegrino de categoría especial (18 km al 9.6%), el Passo Pordoi (11.9 km 6.6%) y el Passo Fedaia 12.1 km, cuya travesía nos anunciará al campeón virtual de la versión 105 del Giro de Italia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo