¿Por qué en el fútbol colombiano los equipos de la B ganan más plata que los de la A?

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Esa fue una de las coyunturas que quedó expuesta luego de un informe divulgado este jueves por la Superintendencia de Sociedades de Colombia.

Las ganancias sumadas entre los 16 equipos de la segunda división del fútbol profesional colombiano en 2018 equivalieron a unos 995.000 dólares, mientras que entre los 20 clubes de la primera división registraron, en el mismo periodo, pérdidas en pesos que al cambio de hoy suman 18,6 millones de dólares.

Los rubros más representativos en ingresos para la B del fútbol local son: derechos de televisión de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), con 38,1 %, y venta de derechos deportivos, con 25,2 %.

Sorpresas en lista de los 10 equipos del fútbol colombiano que más ganaron plata en 2018

La entidad analizó los resultados financieros a corte de 2018 entregados por 32 sociedades anónimas supervisadas por la Superintendencia de Sociedades, y cuatro equipos sin ánimo de lucro supervisados por el Ministerio del Deporte.

“Este ejercicio que hacemos anualmente nos permite mostrar el comportamiento financiero de los equipos de fútbol colombiano, incluyendo los supervisados por la Superintendencia de Sociedades y las asociaciones y corporaciones no vigiladas por la entidad”, explicó el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

Según el informe, los equipos tuvieron una variación positiva del 3,6 % en sus activos. El pasivo también tuvo un incremento de 8,7 %. Los ingresos operacionales disminuyeron 12,6 %, pasando en 2017 de 649.000 millones de pesos (unos 195,5 millones de dólares), a 567.000 millones de pesos en 2018 (alrededor de 170 millones de dólares).

La información agrega que en términos de peso en sus ingresos operacionales, los diez equipos más grandes son Junior, Atlético Nacional, Independiente Santa Fe, Millonarios, Independiente Medellín, Deportivo Cali, Deportes Tolima, América de Cali, Once Caldas y La Equidad.

Junior, actual campeón de la liga colombiana, fue el equipo que presentó mayores ingresos con un incremento de 13.800 millones de pesos, o unos 4,1 millones de dólares. Atlético Nacional registró una disminución de ingresos de 77.400 millones de pesos o 23,3 millones de dólares.

Los cuatro grandes rubros de donde proviene el mayor porcentaje de ingresos para los 36 equipos son: los derechos de televisión recibidos de la Dimayor (20,4 %), venta de derechos deportivos (19,7 %), la venta de entradas (17,8 %) y los patrocinios o publicidad (16,7 %).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Expresidente del Senado ya está en la cárcel La Picota: así fue reseñado el político

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Carros

Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra

Sigue leyendo