Ellas cumplieron el sueño olímpico de Colombia en boxeo femenino y nado sincronizado

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Los Juegos de Río 2016 verá el debut de las deportistas ‘cafeteras’ en estas disciplinas de las justas.

Ingrid Valencia, primera púgil nacional que clasifica a la máxima cita del deporte, al igual que la nadadora Mónica Sarai Arango, se robaron la atención en el acto del Comité Olímpico Colombiano que celebró la cuenta regresiva de 100 días hacia los Olímpicos.

Sus aspiraciones de medalla no son muy altas, pero tan solo haber logrado el cupo ya es un hito para ellas; aun así afirman que tratarán de dar lo mejor para dejar en alto el nombre del país e ir escalando para que cada día se vea más cerca el sueño de una medalla.

En cuanto al boxeo femenino, lo que Ingrid Valencia considera que hacía falta en el país era “conocer más territorios boxísticos”; ahora lo que falta es que los entes se pongan de acuerdo para poder realizar una buena preparación que permita identificar a las rivales que aún no conocen: “prepararme con ellas, conocer su boxeo, para así mismo enfrentarlas con más confianza” ya que observarlas por videos no es lo mismo que tenerlas frente a frente en el ring.

Por su parte, Mónica Arango, que acudió ante los medios sin su compañera Estefanía Álvarez, afirmó que esperan disfrutar su experiencia al máximo, ya que no prometen ninguna medalla y tampoco diplomas olímpicos, pero sí trabajo para subir de los puestos donde la dupla colombiana de nado sincronizado se ha ubicado hasta ahora.

Cuenta que lo más duro durante este ciclo olímpico es que no tomen a Colombia como un país importante, por la poca tradición que tiene en el nado sincronizado. “Nos tocó mostrar un muy buen trabajo para que nos creyeran”, señala la antioqueña.

Afirma que el suyo es un deporte donde se maneja mucha política, por eso cree que simplemente deben preocuparse por hacer lo suyo y esperar que los jueces sean imparciales como a veces no los son ante las chinas y rusas, que han hecho pesar su tradición en la mayoría de eventos.

“En muchas ocasiones hemos recibido comentarios de jueces que nos dicen “excelente, me encantó, fueron las mejores de las competencias”, luego miramos las notas y no”, explica Arango.

Las deportistas tienen claras sus fortalezas que mostrarán en Río: Ingrid Valencia dice que su mejor arma en el boxeo es la velocidad en sus piernas, además de ser zurda, lo que puede complicar a sus rivales diestras.

Por su parte, las nadadoras colombianas tienen claro que no van a cambiar la mezcla musical de mapalé, cumbia y otros ritmos autóctonos con la que acompañan sus rutinas “porque es una ficha muy fuerte para nosotras”.

Distintas formas de ver Río-2016, un sueño que se hace realidad después de años de entrenamiento, esfuerzo y sacrificio; no son las grandes aspirantes al oro, pero abren la puerta a que en años venideros se incentive la práctica de sus deportes y cada vez se vea más cerca la opción de una medalla.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Estados Unidos

“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas

Nación

Este era el motociclista que murió por cable que se le enredó en el cuello; piden demandar

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Nación

Mujer engañó a su padrastro y ayudó a que le robaran más mil millones en Cundinamarca

Entretenimiento

“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa

Sigue leyendo