El “equipo ganador” de RCN para ‘enfrentar’ a Caracol en Copa América

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min

En entrevista con Pulzo.com, la directora de deportes del canal, Andrea Guerrero, reveló cómo cubrirán el torneo.

Septiembre de 2008. En una entrevista para ‘Cápsulas de fútbol’ de El Colombiano, a Andrea Guerrero le preguntaban que cómo se veía en 5 años.

Me veo como una mujer posicionada en esta profesión y por supuesto en RCN. Me veo más preparada, porque seguramente habré ido a estudiar. Este medio es de competencia y hay que estar llenándose de conocimientos todo el tiempo. Sumar horas de vuelo”.

Pues ahora, casi 8 años después, Andrea Guerrero se cumplió a sí misma. Tiene una maestría en dirección de marketing encima, se posicionó (nada más y nada menos que como directora de deportes de RCN) y horas de vuelo tiene y de sobra.

Pulzo: ¿Cómo asume el reto de dirigir Deportes en el Canal RCN?

Andrea Guerrero: La verdad es que es un reto enorme, pero más que eso es un voto de confianza del Canal RCN, porque después de hacer diez años las transmisiones de fútbol llegó ese momento en el que tenía que dar el paso. Complementar el lado periodístico con el lado administrativo es un reto enorme porque el Canal RCN es el canal con más propiedades de deportes en este país.

En su momento hubo quienes criticaron al Canal RCN por su estilo en las transmisiones. ¿Qué le dice ahora a sus detractores?

La verdad es que yo nunca lo asumí como si hubiera detractores con el tema, yo creo que es un estilo. Y me siento absolutamente halagada porque ahora los medios de comunicación buscan a una mujer para que hable de deportes. Eso quiere decir que he hecho mi trabajo y lo hago bien. Las mujeres se volvieron importantes en el fútbol y eso para mí es un reconocimiento a mi trabajo. Yo marqué un estilo y esa es la clave para marcar diferencia: tener un estilo propio.

RCN compró los derechos de transmisión de la Copa América. ¿Por qué los sublicenciaron con Caracol, teniendo la posibilidad de ser el único canal en tener el torneo?

Definitivamente la Selección no le pertenece a ningún canal, sino la Selección es de todos los colombianos. Al final es una decisión corporativa y es una decisión que nosotros asumimos. Los costos de la Copa América eran muy altos y decidimos que esa era una buena opción, y que le llegara a la gente por los dos canales, sin necesidad de quedarnos solo nosotros con ella. Nosotros no estamos utilizando a la Selección como herramienta para ganar rating, sino para contarle al país que somos el canal con mejor oferta de deportes del país.

¿No le da miedo que Caracol se le lleve el rating?

Miedo no, cero miedo. Caracol tiene un tema muy importante que son las Eliminatorias, pero nosotros tenemos cada ocho días el fútbol colombiano. Es una oportunidad para nosotros como periodistas, como canal, poder competir libremente y poder llevarle a la gente la Selección Colombia.

¿Qué estrategia tiene en mente para que más colombianos vean la Copa América por RCN?

Básicamente le estamos diciendo a la gente que hay otra manera diferente de ver la Copa América. Para nosotros el fútbol, y lo hemos demostrado cada fin de semana, es un fútbol más humano, más apasionado, más de familia, de hincha. Entonces nosotros vamos a tener un enfoque en donde el fanático de fútbol sea el protagonista de las transmisiones. Nosotros pensamos en lo nuestro, nosotros no pensamos en lo que va a hacer otro canal.

¿Quiénes serán los encargados de las transmisiones?

Tenemos un talento impresionante en cuanto a periodismo. Tenemos a Eduardo Luis López, que es nuestro narrador, tenemos a Ricardo Henao como comentarista. Ellos son la pareja central y Faryd Mondragón es nuestro invitado. Yo también haré parte de las transmisiones. Además estará Jotas Mantilla con Juan Felipe Cadavid.

¿Cómo ve el cambio de fórmulas en las trasmisiones, teniendo en cuenta que el Mundial lo narró William Vinasco y lo comentó Adolfo Pérez?

Ricardo Henao significa la marca más importante de deportes en el canal y creo que este era el momento de reconocérselo y de darle esa oportunidad, es la cara del fútbol de este canal. Ricardo y Juan Felipe son claves en esto.

Tenemos tres narradores muy importantes. Yo creo que la carencia más grande que había en este país era de narradores, por lo menos para nosotros. Pero la llegada de Eduardo Luis López marca una diferencia y un estilo impresionante, con una popularidad muy grande. Jotas Mantilla también tiene un estilo propio que a mí me encanta. Y ‘JJ’ Trujillo es el narrador clásico que también tenemos porque hay para todos los gustos. Lo mismo que Campo Elías Terán, Jorge Bermúdez, Melissa Martínez y Lizeth Durán que hacen la planta baja. Para mí este es un equipo ganador.

Por: Luis Gabriel Ángel
Pulzo.com

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Entretenimiento

Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Sigue leyendo