¿Es exagerado el cupo de 8 extranjeras en cancha por equipo para la Liga Femenina?
Según la Dimayor, esta posibilidad se permitió con el fin de mejorar la calidad del campeonato.
En un informe de Noticias Uno, el presidente de la Dimayor Jorge Perdomo justificó la decisión tomada en mayoría por los clubes de Colombia recordando “la época del Dorado, donde gran parte de los futbolistas más emblemáticos de Argentina llegaron a Colombia, y eso generó una dinamización y un mejoramiento del nivel del fútbol colombiano”.
Pero del otro lado están las futbolistas locales que se quedaron sin equipo por permitirles un espacio a las foráneas, como lo denunció la volante Paola Sánchez, de Santa Fe, en la misma nota.
Por su parte, la delantera de Selección Colombia, Ingrid Vidal (Orsomarso), expresó en su Instagram que ve con agrado que lleguen a la Liga Femenina jugadoras que le den prestigio al campeonato, pero no sublevando los sueños de las futbolistas nacionales que esperaban la llegada de un torneo profesional para incrementar su nivel.
El gran beneficiado de todo esto serán las selecciones de afuera, Venezuela y demás. Las colombianas suplicando jugar la liga profesional femenina y todos los entrenadores queriéndolas marginar de todo cuando han dejado todo por Colombia”
Hay que hacer claridad en que el informe de ‘¿Qué tal esto?’ de Noticias Uno se ofrece inicialmente la idea de que los equipos están obligados a poner en cancha 8 jugadoras extranjeras y solo 3 colombianas; sin embargo, esta es solo una opción.
Incluso Juan Pablo Moreno, de la Comisión Femenina de la Dimayor dijo a AS Colombia que con el tiempo el cupo para foráneas se irá recudiendo.
“En este primer año se aceptarán ocho, para el 2017 se van a ser solo seis y en el tercer torneo solo se van a aceptar cuatro”, manifestó Moreno al señalado medio.
Un primer pulso entre equipos que asumieron la regla para jugadoras extranjeras de forma opuesta se vivió este fin de semana: Independiente Santa Fe, que adquirió a 8 foráneas, goleó 3 por 0 a La Equidad, que solo reforzó su nómina bogotana con futbolistas antioqueñas, provenientes de Atlético Nacional.
A su vez, en el estadio Los Zipas, de Zipaquira, el Cúcuta Deportivo se vio obligado a modificar su nómina ya que no pudo tener a sus jugadoras extranjeras en vista de que les el ‘transfer’ internacional. Aun así, las ‘motilonas’ golearon a Fortaleza por 4-0 con solo futbolistas locales.
Este lunes se completa la primera jornada de la Liga Femenina con los partidos Real Santander vs. Unión Magdalena, Deportivo Pereira vs. Deportes Quindío y Real Cartagena vs. Alianza Petrolera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Sigue leyendo