La millonada que cuesta una temporada de un tenista profesional colombiano

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

MATCH TENIS es una empresa dinámica comprometida con la masificación del deporte blanco, que trabaja sobre una plataforma de información del tenis colombiano y las principales noticias generadas en el plano internacional.

Visitar sitio

Indagamos con jugadores, entrenadores y padres para conocer en cuánto oscila un año de competencia en las diferentes categorías del ámbito profesional.

¿Qué tan rentable es dedicarse a jugar tenis profesional en Colombia? Esa es la pregunta que se hacen a diario los cientos de jóvenes que sueñan con llegar a la élite de este deporte, y también sus padres, quienes anhelan que sus hijos se conviertan en deportistas de primer nivel.

Pero el camino hacia la ese objetivo exige una inversión económica de cientos de millones que, por supuesto, no asegura ningún retorno, ya que solo un puñado de tenistas profesionales -alrededor de 150 en cada rama- puede darse el lujo de vivir de este deporte y recuperar esa inversión inicial.

Por eso, Match Tenis se ha puesto en la tarea de investigar, ¿Cuánto vale la temporada de un tenista profesional colombiano?

(Vea también: Camila Osorio contó por qué no jugará el WTA 1000 de Madrid y si llegaría a Roland Garros)

Según cifras entregadas por los mismos jugadores, la temporada oscila entre 300 y 500 millones de pesos, ya que el monto final varía de acuerdo al equipo de trabajo que acompaña al deportista y el circuito en el que compita (ITF, Challenger o ATP-WTA), entre otras variables.

“Lo más costoso son los viajes y el pago del entrenador. Si viajas con un equipo como el que por ejemplo yo tengo, con entrenador y fisio, te puede llegar a costar 100.000 dólares, aproximadamente. Ademas, tengo detrás un equipo de comunicaciones que trabaja en mi imagen”, explica Nicolás Mejía, actual 239º del mundo, la raqueta número 2 de Colombia y quien además cuenta con patrocinadores como Colsanitas y Coexito.

Justamente, el costo del entrenador varía según la categoría en la que esté el jugador, explica Juan Mateus, Director de ITM Tennis y ‘Head coach’ de Nicolás Mejía. “A medida que el jugador va escalando en el ranking, el entrenador cobra más. Un jugador de ‘Futuros’ puede estar pagando entre 45.000 y 60.000 dólares el año. Uno de Challengers entre 60.000 y 80.000 y uno de nivel ATP o WTA alrededor de 120.000, más bonos”.

Para Germán Gómez, papá de Mateo Gómez (tenista profesional de gran proyección), en lo que menos gasta un jugador es en los implementos de juego, porque en muchas ocasiones los tenistas están patrocinados o en caso que no sea así, la inversión es mínima respecto a los viajes.

“A un jugador le pueden costar 10 raquetas ocho millones de pesos y con eso puede jugar un año o hasta más, depende del cuidado. Lo más caro son los viajes. Mateo ahorita se fue para Turquía con su entrenador por un mes y el chiste sale por 40 millones. La inversión no garantiza resultados, podría perder todas las semanas en primera ronda”.

“Es una pregunta difícil”, responde Iván Hoyos, papá de Alejandro Hoyos, jugador que en la última semana alcanzo su mejor ‘ranking’ como profesional (862º). “Lo que te puedo decir es que por una gira de 3 o 4 semanas se gastan entre 20 y 30 millones de pesos, en promedio. Es cierto que depende también de la cantidad de giras que se hagan en el año, pero por lo menos, un jugador debe hacer diez en una temporada”.

Es cierto que en el ámbito profesional es posible ahorrar dinero de diferentes maneras: Jugando torneos en el país o en lugares cercanos, viajando sin entrenador, compartiendo hospedaje en hostales o airbnb con otros compañeros, o incluso comiendo barato, aunque no sea lo más aconsejable debido a las exigencias del deporte de alto rendimiento.

Sin embargo, está claro que esa no es el plan ideal para algún día convertirse en una figura de élite dentro del tenis, una disciplina que infortunadamente para muchos jóvenes talentosos exige altas sumas de dinero que le permitan al jugador enfocarse únicamente en lo deportivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo