Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El defensor de Millonarios explicó que ninguna declaración va a hacer que su selección juegue diferente porque eso es lo que han entrenado y les ha funcionado.
Este viernes 28 de junio, sobre las 5:00 de la tarde, la Selección Colombia tendrá su segundo partido de la fase de grupos de la Copa América 2024, un compromiso muy importante porque en caso de ganar, el equipo de Lorenzo conseguiría su cupo a la siguiente ronda y llegaría con mucha menos presión al juego con Brasil.
(Ver también: ¿Dónde ver el partido de Colombia en pantalla gigante en Bogotá? Bares, restaurantes y más)
Sin embargo, el duelo de la segunda fecha no será nada sencillo, ya que el conjunto nacional se mide con Costa Rica, una de las mejores selecciones centroamericanas que en su primer compromiso, por ejemplo, empató sin goles contra la poderosa pentacampeona del mundo.
Ahora, hay que destacar que en ese partido el equipo de Gustavo Alfaro atacó muy poco y se dedicó a defender, por lo que el delantero de Colombia Miguel Ángel Borja pidió que para este duelo ataquen más para que el espectáculo sea mucho mayor.
Esta declaración no cayó bien en Costa Rica y por eso Juan Pablo Vargas, uno de los referentes del equipo y capitán de Millonarios, fue directo y le respondió al jugador de River Plate.
En la rueda de prensa previo al partido que se jugará en Glendale, Arizona, Vargas explicó que ninguna declaración les va a hacer cambiar el estilo de juego y que en la medida que el partido se los permita, sí piensan atacar para conseguir los puntos.
“No voy a meter cizaña a mi respuesta. Si eso es lo que piensa Miguel Ángel pues bien por él. Nosotros tenemos un planteamiento que ninguna declaración va a cambiar y créame que nuestro planteamiento es defendernos muy bien y luego atacar muy bien”·, explicó el defensor.
Y agregó: “Lo que sí pretendemos y nuestro objetivo es dejar nuestro arco en cero, porque como decimos acá y también en el club, “si un día no puede ganar, no pierda”, y creo que se menosprecia mucho esa frase y a algunos les puede sonar mediocre, pero yo creo que es una frase muy inteligente”.
De esta manera, teniendo en cuenta estas declaraciones, el partido de Costa Rica puede ser muy parecido al que planteó con Brasil, es decir, tener dos líneas de cuatro muy juntas para que no se creen espacios y luego, si ven la posibilidad, buscar el contraataque con la velocidad de los delanteros.
(Ver también: Titular de Selección Colombia se perdería juegos ante Costa Rica y Brasil; hay preocupación)
Lo cierto es que Lorenzo debe buscar la forma correcta de romper ese bloque defensivo y que jugadores como James Rodríguez por el centro y Luis Díaz por la banda puedan sobresalir para conseguir los tres puntos.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo