Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El origen de esos futbolistas se concentra en 4 departamentos que están entre los más afectados históricamente por el conlifcto armado interno en Colombia.
Los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) se seleccionaron como parte de la implementación dele Acuerdo de Paz para priorizar las regiones que más necesitaban atención por los efectos de la violencia, de los cultivos de droga, de la ausencia del Estado y la pobreza.
En total son 170 municipios en el país agrupados en 16 subregiones, con necesidades diversas de atención y proyectos muy focalizados para buscar el desarrollo de cada una se esas regiones.
(Vea también: Cambios que propuso Petro ante la ONU para acelerar Acuerdo de Paz en los municipios PDET)
Pues justamente de esas regiones llegaron varios jugadores a la Selección Colombia. Cada familia tiene su historia y ada uno de ellos vivió de forma diferente la violencia de los grupos armados, y hoy 6 en especial dan un ejemplo diferente a los habitantes de esos territorios.
Desde Amalfi, municipio del nordeste antioqueño, llegó Daniel Muñoz al grupo de Néstor Lorenzo. A sus 28 años jugó esta edición de la Copa América y logró marcar dos goles: a Paraguay y a Brasil. Hoy juega en el Crystal Palace de Inglaterra.
(Vea también: Daniel Muñoz y la llamada que lo llevó a ser futbolista; estuvo cerca de tirar la toalla)
Amalfi hoy hace parte de la subregión PDET del Bajo Cauca y el nordeste antioqueño que reúne a 13 municipios. Los otros 12 son: Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) a cargo del proceso de paz en estos territorios hizo una serie a cada uno de los 170 municipios y así presentó a los que vieron nacer a estos futbolistas y sus avances en materia de paz.
De este departamento son Dávinson Sánchez, nacido en Caloto; y Luis Sinisterra, oriundo de Santander de Quilichao.
Sánchez fue uno de los mejores jugadores del torneo y fue elegido varias veces en el 11 ideal de cada fecha de la competición. El central fue uno de los aliados de Camilo Vargas para sacar el arco en 0 en varios juegos y brilló también en ataques con pelota quieta; incluso, marcó un gol de cabeza en la victoria 2-0 sobre Costa Rica. Además, habla muy bien inglés, gracias a su largo paso por la Premier League, en Inglaterra, y hoy hace parte del Galatasaray, de Turquía.
(Vea también: Los jugadores de la Selección Colombia que cambiarían de camiseta; se cotizaron mucho)
Sinisterra, por su lado, tuvo solo algunos minutos en campo en tres juegos, pero desde Estados Unidos envió un mensaje a sus coterraneos y mostró su orgullo por el lugar donde nació. Su actual equipo es el AFC Bournemouth, también de la Premier League.
Caloto y Santander de Quilichao conforman la subregión del Alto Patía y el Norte del Cauca, con otros 15 municipios del Cauca (Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piendamó, Suárez y Toribio); 5 más, de Nariño (Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes y Policarpa); y 2 más del Valle del Cauca (Florida y Pradera).
Así presentó la ART a estos municipios:
El municipio de Condoto vio nacer al defensa Carlos Cuesta, que jugó 5 partidos en esta Copa América, también con una actuación destacada. El central de 25 años jugó 480 minutos y el único juego en el que no fue tenido en cuenta por Néstor Lorenzo fue ante Paraguay. Su club actual es el K. R. C. Genk de la Primera División de Bélgica.
Y también del Chocó, el municipio de Istmina hizo presencia con Jhon Córdoba, que fue uno de los mejores de este grupo y las cifras lo demuestran: jugó 6 partidos, hizo dos goles (a Costa Rica y Panamá) y puso una asistencia.
(Vea también: “Menos apariencias falsas”: Petro reaccionó a la llegada de la Selección Colombia a Bogotá)
Además, a sus 31 años continuó con la tradición, pues su padre Manuel Acisclo Córdoba también marcó goles con la ‘Tricolor’. Hoy juega como delantero en el F. C. Krasnodar de la Liga Premier de Rusia.
Condota e Istmina conforman la subregión de Chocó junto a 10 municipios de ese departamento (Acandí, Bojaya, Carmen del Darién, El Litoral del San Juan, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía), y dos más, de Antioquia (Murindó y Vigía del Fuerte).
Miguel Borja nació en Tierralta y representa a ese departamento entre el grupo de 26 seleccionados por el técnico argentino para enfrentar este torneo.
El cordobés de 31 años tuvo pocas oportunidades en el torneo continental porque solo contaron con él en 2 partidos, aunque le bastó para marcar un gol, el quinto de la goleada ante Panamá en cuartos de final.
(Vea también: Así convenció Miguel Borja a Quintero para que le dejara cobrar el penalti contra Panamá)
Hoy Borja es uno de los delanteros del River Plate de Argentina y su municipio conforma la subregión de Córdoba con otros 4 de ese mismo departamento: Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Valencia.
Gracias a ellos, a sus 20 compañeros y a todo el cuerpo técnico y médico de la Selección Colombia por esta participación en la Copa América de estados Unidos.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo