Colombia enfrenta a Sudáfrica en el Mundial Sub-20: ¿el sistema “fair play” impondrá la ilusión o la preocupación?

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Colombia avanza en el Mundial Sub-20 por "fair play", pero preocupa su falta de goles de cara a octavos.

Colombia llega a los octavos de final del Mundial Sub-20 con una mezcla de ilusión y preocupación, tras clasificarse como líder del grupo F gracias al sistema de "fair play", es decir, por haber sumado menos tarjetas amarillas que Noruega. Sin embargo, esta clasificación esconde los problemas ofensivos que enfrenta la selección nacional juvenil. Con apenas tres goles en tres encuentros, el equipo dirigido por Héctor Cárdenas ha mostrado una efectividad baja de cara al arco rival, una situación alarmante dada la cantidad y calidad de atacantes disponibles. Según La Patria, este déficit goleador contrasta con la expectativa que genera una plantilla reconocida por su potencia en ataque.

El reto inmediato es Sudáfrica, un rival que avanzó a esta instancia tras vencer a Estados Unidos y firmar un empate ante Francia, mostrando solidez en la fase de grupos. Además, Sudáfrica goleó a Nueva Caledonia, lo que le permitió avanzar por mejor diferencia de goles y evitar a Japón, una de las selecciones invictas. Este contexto eleva la exigencia para Colombia, pues los africanos han demostrado ser un rival resiliente y efectivo en momentos clave, según reporta La Patria.

Para acceder a cuartos de final, donde podrían enfrentar a España o Ucrania, Colombia debe afinar su capacidad ofensiva. Jugadores como Neyser Villarroel, tradicionalmente importante en el frente de ataque, han quedado por debajo de las expectativas, mientras que otros delanteros como Aristizábal, Rentería y Canchimbo tampoco han logrado el protagonismo necesario. Un caso distante es el de Oscar Perea, quien ha mostrado algo más de capacidad para desequilibrar. De acuerdo con los medios As y ESPN, el trabajo de conjunto deberá fortalecerse si se aspira a competir de tú a tú con equipos que también han mostrado solidez defensiva y variantes ofensivas.

La responsabilidad defensiva tampoco es menor, pues la selección ha cedido muchas oportunidades claras, y en fases decisivas cada error puede pagarse caro. El liderazgo de Kéner González, capitán y principal respaldo del equipo, ha sido clave en los momentos difíciles. Para lograr la clasificación, será necesario que la línea defensiva rectifique los fallos observados en la ronda de grupos para reducir la exposición ante los ataques sudafricanos.

Además del resultado en este partido, el desempeño de Colombia en el Mundial Sub-20 puede tener mayores repercusiones en el desarrollo del fútbol base nacional. Un buen papel en la competencia internacional podría fortalecer tanto la confianza de los jugadores como la percepción pública sobre el nivel del fútbol juvenil colombiano. Las fuentes internacionales, los análisis de organismos como FIFA y CONMEBOL, y la cobertura de la prensa deportiva especializada resaltan lo trascendental del encuentro para futuro del balompié nacional.

¿Qué atributos del sistema de "fair play" influyeron en la clasificación de Colombia? En el caso del campeonato mundial juvenil, el sistema de "fair play" fue decisivo para determinar el primer puesto del grupo F. Este sistema prioriza el comportamiento disciplinario de los equipos en campo: se cuentan tarjetas amarillas, rojas y otras sanciones. Colombia, al recibir menos tarjetas amarillas que Noruega, superó el empate en puntos y goles en la tabla, tomando la delantera en la clasificación. La importancia de este criterio afecta cómo los equipos deben manejar la intensidad y el control de sus futbolistas a lo largo del torneo.

¿Cuáles son los posibles rivales de Colombia si avanza de ronda y cómo se preparan esos equipos? De avanzar a cuartos de final, Colombia podría cruzarse con rivales como España o Ucrania, ambos considerados fuertes aspirantes. España cuenta con una trayectoria sólida en torneos juveniles, mientras que Ucrania ha mostrado un rendimiento ascendente en la fase de grupos. La relevancia de la pregunta radica en que enfrentar a equipos de alto nivel implica una preparación táctica minuciosa, así como mejoras en los aspectos ofensivos y defensivos ya identificados por la prensa especializada. Estos encuentros futuros exigirán a Colombia alcanzar su máximo nivel colectivo para mantener vivas sus opciones en la competencia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Bogotá

Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá

Sigue leyendo