Marchagás cumple 20 años: el centro deportivo que transformó a Villamaría y forjó el orgullo de Caldas
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioMarchagás cumple 20 años: así ha transformado la vida deportiva, social y económica de Villamaría.
Ubicado en la entrada del municipio de Villamaría, al pasar el puente Jorge Leyva, el Centro Deportivo Marchagás alcanza un importante hito el 23 de agosto de 2025: celebra dos décadas de existencia. Este espacio se ha consolidado como uno de los referentes del desarrollo deportivo y social en el departamento de Caldas. Desde su creación, Marchagás ha trascendido su rol de escenario para la práctica del fútbol y otros deportes, convirtiéndose en semillero de talentos que han impactado a diversas generaciones. Este fenómeno demuestra cómo el deporte puede funcionar como motor de integración comunitaria y como un ámbito eficaz para la formación personal de niños, jóvenes y adultos.
El impacto de Marchagás merece una apreciación profunda dentro del contexto regional y nacional, pues su historia se inserta en la tendencia colombiana de fortalecer el deporte amateur como base del desarrollo social. Según el Ministerio del Deporte de Colombia, los espacios como Marchagás contribuyen de manera significativa a la calidad de vida y la cohesión social, ayudando a reducir la violencia en municipios de tamaño pequeño y mediano (Ministerio del Deporte, 2024). Este aporte va más allá de la recreación, ya que fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal. Así lo resalta Jairo Alberto Quintero Cortés, gerente del centro, quien subraya el bienestar y el crecimiento formativo que el centro ha traído consigo durante sus dos décadas de funcionamiento.
La celebración del aniversario de Marchagás estará marcada por una nutrida jornada deportiva. El programa destaca un partido de exhibición infantil, evidencia del énfasis permanente en la formación de nuevas generaciones deportivas. Este enfoque, de acuerdo con investigaciones de la Fundación para el Desarrollo del Deporte Colombiano (FDDC), ha sido clave pues los escenarios deportivos para niños y adolescentes promueven tanto el desarrollo físico como psicológico y ayudan en la prevención de conductas de riesgo (FDDC, 2023). Esta orientación hacia lo formativo respalda la idea del deporte como catalizador de cambios positivos en la sociedad local.
En esa misma línea, el partido de fútbol femenino representa la apuesta de Marchagás por la inclusión y la equidad. El crecimiento de la participación femenina en el fútbol colombiano ha sido notorio y responde a políticas de igualdad de género y a una creciente demanda por parte de jugadoras y afición. Según la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), el interés por el fútbol femenino no solo se refleja en mayor participación, sino también en inversiones e infraestructura y programas de formación específicos (FCF, 2024). Integrar a las mujeres en la programación deportiva refuerza el compromiso del centro con la diversidad y la justicia deportiva.
El evento culmina con el partido de las estrellas, en el que leyendas del Once Caldas –club campeón de la Copa Libertadores 2004– se medirán frente a otras figuras destacadas del fútbol profesional colombiano. Este punto simbólico sirve para honrar la tradición futbolística regional y subraya la importancia de los vínculos entre el deporte amateur y el profesionalismo para el fortalecimiento del ecosistema deportivo en Caldas (El Tiempo, 2025). Así, Marchagás no sólo enriquece la vida deportiva sino que, a través de estos vínculos, ayuda a perpetuar la memoria y la inspiración de nuevas generaciones.
Estudios académicos, como los realizados por la Universidad de Caldas, demuestran que conducir eventos deportivos en comunidades pequeñas genera impactos económicos positivos, promoviendo el comercio y el turismo local (Universidad de Caldas, 2024). Además, estos espacios fortalecen el tejido comunitario y promueven una convivencia pacífica y el sentido de pertenencia en la población. En la visión de organismos como el Consejo Nacional del Deporte, invertir en infraestructura y en programas incluyentes sigue siendo fundamental para potenciar el desarrollo social y cultural, con el deporte como eje transformador (Consejo Nacional del Deporte, 2024).
En suma, la trayectoria de Marchagás es reflejo de la relevancia creciente de los centros deportivos comunitarios en Colombia y, específicamente, en la región de Caldas. Su modelo reafirma el papel del deporte como plataforma de impulso social, integración y orgullo regional, alentando a seguir invirtiendo en espacios inclusivos que abran puertas a las próximas generaciones.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Por qué es importante el deporte amateur en Colombia?
El deporte amateur en Colombia cumple una función clave más allá del ámbito competitivo, pues es una herramienta comprobada para la integración social, la prevención de violencia y la formación de valores ciudadanos. Según el Ministerio del Deporte, invertir en estos espacios fortalece el tejido comunitario y ayuda a disminuir problemáticas sociales, especialmente en municipios pequeños y medianos. Su impacto en la calidad de vida ha quedado registrado en estudios y reportes oficiales.
Además, el éxito y la continuidad de centros como Marchagás demuestran que el deporte amateur es punto de partida para el desarrollo de talentos que luego pueden proyectarse en el profesionalismo, enriqueciendo tanto el panorama deportivo nacional como los procesos de cohesión social en la base comunitaria.
¿Qué beneficios económicos traen los eventos deportivos locales?
La realización de eventos deportivos en municipios como Villamaría genera efectos positivos en la economía local, principalmente a través del aumento en ventas comerciales y la mayor ocupación hotelera durante las fechas de competencia. Estudios de la Universidad de Caldas documentan que estos eventos dinamizan sectores como la gastronomía, los servicios turísticos y el comercio minorista.
Junto al impacto económico, tales actividades acrecientan la visibilidad del municipio y contribuyen indirectamente a mejorar la calidad de vida, al fomentar oportunidades de empleo temporal y al fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad en torno al deporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Sigue leyendo