Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La embarcación fue presentada por el alcalde Jaime Pumarejo, que planea un recorrido de 6,7 kilómetros para impulsar el turismo en la capital del Atlántico.
Barranquilla recibió este miércoles 5 de julio al RioBús, una apuesta hacia la reactivación del transporte y el turismo por el río Magdalena, arteria fluvial por medio de la cual entró el progreso a la ciudad.
(Vea también: Así estarían estafando turistas en Cartagena; agencias de viajes, salpicadas por escándalo)
El anuncio lo hizo el alcalde Jaime Pumarejo, quien explicó que los barranquilleros podrán conocer la embarcación por dentro, pero solo se podrá navegar hasta que se definan los procesos operativos y de registro.
El RioBús zarpó desde Cartagena por el Canal del Dique y cuando llegue al departamento del Atlántico va a recorrer 12 de sus municipios hasta llegar al Gran Malecón alrededor de las 4:00 de la tarde del miércoles 5 de julio.
Pumarejo destacó que este es solo el inicio de una gran iniciativa: “Renace un sueño de navegar por el río Magdalena, de utilizarlo como transporte fluvial. Hoy estamos lanzando el ‘Karakalí’, el primero de los riobuses que surcará las aguas del Magdalena y lo hará para transporte y turismo”.
Esta embarcación tiene tecnología de punta con ingeniería colombiana, la idea es que el RioBús pueda llevar, a futuro, a las personas hasta Puerto Mocho, así como a Suan y demás municipios ribereños del Atlántico y del Magdalena.
Una vez se habiliten los recorridos, el ‘Karakalí’, nombre que tendrá esta primera embarcación, tiene proyectado realizar un recorrido de 6,7 kilómetros desde el muelle de Puerta de Oro y atravesará el canal navegable ‘Los Tramposos’, hasta llegar a la Intendencia Fluvial; sin embargo, se prevé que a futuro tenga una ruta aproximada de 33 kilómetros, sin contar los canales navegables.
El ‘Karakalí’ fue construido por una empresa colombiana: “El RioBús tuvo un proceso. Inicialmente, se presentaron los planos, que fueron aprobados por el Ministerio de Transporte; adicionalmente a eso, una vez se recibió esta aprobación, duraron seis meses en construcción”, apuntó Pumarejo
Entre las especificaciones definidas durante los meses de diseño se decidió que tuviera dos motores internos diésel, que tienen la capacidad de movilizar 60 pasajeros. Además, cuenta con aire acondicionado en la cabina de pasajeros, un parqueadero de bicicletas, área de bodegaje, baño y acceso a personas de movilidad reducida.
La embarcación podrá desplazarse a una velocidad promedio entre 20.37 y 31.48 kilómetros por hora, permitiendo a los usuarios disfrutar de la vista que ofrece el río Magdalena, así como generar una nueva alternativa de movilidad que conecte a locales y/o visitantes con esta importante arteria fluvial.
Se prevé que este sea el primer ejemplar, por medio del cual los barranquilleros tendrán una nueva alternativa de transporte, como también un medio turístico que va a impactar positivamente la economía de la ciudad.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo