¿Conviene comprar carro eléctrico en Colombia? Cuántos puntos de recarga hay en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPese a que nuestro país se posiciona como líder en electromovilidad en la región, la preocupación de los usuarios son los puntos de carga a nivel nacional.
Pese a que nuestro país se posiciona como líder en electromovilidad en la región con aproximadamente 42.000 vehículos inscritos de este tipo, la preocupación de los usuarios es que los puntos de carga a nivel nacional aún no superan los 150 y estarían distribuidos en solo 3 regiones del país.
(Le puede interesar: ¿Daniel Quintero puede prohibir carros de gasolina? Néstor Morales lo puso a mil por hora)
Bogotá es la ciudad con más cargadores, aproximadamente 48, seguida de Medellín con 36 y Cali con alrededor de 10. El resto, todos distribuidos en autopistas y ciudades más pequeñas.
El crecimiento de la compra de estos automóviles en lo corrido de este 2022, según cifras actuales de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia, Andemos, ha sido de un 229,4%.
Beneficios de un carro eléctrico
La contaminación, el cambio de consciencia en los consumidores y en el caso de Bogotá, con las restricciones como el pico y placa, han provocado que las personas compren más vehículos eléctricos, siendo así, que ya varias ciudades tienen como meta en los próximos años prohibir la venta de carros a gasolina.
Este boom, para Pablo Maturana CEO de la startup Evsy, especializada en el desarrollo de tecnologías para la electromovilidad, se ha dado porque, poco a poco ha ido disminuyendo el costo de manufactura de los carros eléctricos, lo que ha vuelto mucho más accesible la adquisición de estos, sumado al aumento constante del valor de los combustibles fósiles, lo que ya está comenzando a generar un ahorro significativo en el bolsillo de las personas”.
(Le puede interesar: TCC apuesta a movilidad sostenible en Colombia: prueba nuevos vehículos y camiones eléctricos)
Así mismo, el avance en los acuerdos internacionales y el trabajo de los gobiernos locales en la disminución de los impuestos para los vehículos eléctricos que circulan en las calles y en las ayudas económicas a quienes los adquieren han impulsado aún más este mercado.
En Colombia, aunque existe una gran cantidad de carros eléctricos, uno de los más tediosos inconvenientes y dolores de cabeza para los usuarios es la falta y desinformación sobre los puntos de carga y conectores en las ciudades.
Los datos de Evsy aseguran que sólo existen alrededor de 150 localizaciones para cargas eléctricas, provocando que a las personas les dificulte realizar grandes trayectos a nivel nacional por el temor de no tener a la mano un lugar donde abastecer de energía a su carro.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo