4 cosas que debe saber antes de comprar un carro híbrido: autonomía es muy importante

Carros
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2022-04-30 08:26:13

Con el auge de los vehículos de cero emisiones en el país, muchos han migrado a estas nuevas tecnologías. Aquí algunos aspectos importantes de esos carros.

Con la exención del pico y placa para los carros híbridos y eléctricos en Bogotá, decretada por la alcaldesa Claudia López, muchos se aventuraron a vender sus automóviles convencionales a combustión y pasarse a un eléctrico. 

(Le puede interesar: Carro eléctrico rompe récord en autonomía: puede andar 1.000 kilómetros con una carga)

Aunque estos automóviles tienen mucha más tecnología y no emiten gases contaminantes, lo cierto es que no son del todo iguales a los de combustión convencional, pues muchos están limitados a cierta distancia por carga y hay muy pocas estaciones en el país. 

Ese dato lo corroboró el portal Electromaps, pues actualmente el país tiene 203 estaciones de carga para alimentar 17.702 vehículos de ese tipo, cifra que registró el país hasta 2020, según Statista.

Lo que debe saber antes de comprar un carro eléctrico/híbrido

Para empezar hay que entender que un carro eléctrico y uno híbrido no son lo mismo. El primero se alimenta únicamente de energía eléctrica y no tiene un motor a combustión. El segundo tiene ambos motores, a combustión y eléctrico, y puede alimentarse con energía externa o también a través de la regeneración.

Ambos cuentan con una autonomía límite, es decir, el número de kilómetros aproximados que pueden recorrer por carga completa. 

1. La razón para pasarse a un híbrido

Aunque existen carros exclusivamente eléctricos, de gama alta y con muy buena autonomía, como los Tesla y algunos otros de Mercedes, BMW y Volvo, lo cierto es que no son muy accesibles y pocos son los que pueden acceder a ellos.

Por eso, la mejor opción es comprar un híbrido. En el país se comercializan varios desde los 60 millones en adelante. Estos permiten usar el motor a combustión para viajes largos y carretera y el motor eléctrico para la ciudad y los trancones. 

(Vea también: Carros híbridos, cada vez más populares en Colombia; estos son los más buscados)

2. Aire acondicionado y otros elementos pueden descargarlo más rápido

Mientras que en un carro a combustión no hay que preocuparse por la batería, siempre y cuando esta se encuentre en buen estado y cargada, en un carro eléctrico sí. 

Según Autocosmos, los dispositivos como el aire acondicionado o los sistemas de infoentretenimiento afectan en gran medida los niveles de consumo de energía. Por ello, se debe usar con mayor moderación.

3. No se pueden intentar trucos de carros de combustión

Generalmente cuando un carro convencional se descarga, lo apropiado es reiniciarlo con la batería de otro automóvil o también prenderlo empujado. Con un eléctrico eso cambia, pues esos ‘hacks’ podrían dañar gravemente sus componentes.

4. El gasto de gasolina en un híbrido se reduce considerablemente

Según Forbes México, la gasolina que gasta un automóvil de estas características es un 30 % menor a la que gasta un carro convencional. Es decir, un híbrido utiliza la cuarta parte de lo que consume un auto a gasolina y la tercera parte de uno a diésel.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo