Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Con el auge de los vehículos de cero emisiones en el país, muchos han migrado a estas nuevas tecnologías. Aquí algunos aspectos importantes de esos carros.
Con la exención del pico y placa para los carros híbridos y eléctricos en Bogotá, decretada por la alcaldesa Claudia López, muchos se aventuraron a vender sus automóviles convencionales a combustión y pasarse a un eléctrico.
(Le puede interesar: Carro eléctrico rompe récord en autonomía: puede andar 1.000 kilómetros con una carga)
Aunque estos automóviles tienen mucha más tecnología y no emiten gases contaminantes, lo cierto es que no son del todo iguales a los de combustión convencional, pues muchos están limitados a cierta distancia por carga y hay muy pocas estaciones en el país.
Ese dato lo corroboró el portal Electromaps, pues actualmente el país tiene 203 estaciones de carga para alimentar 17.702 vehículos de ese tipo, cifra que registró el país hasta 2020, según Statista.
Para empezar hay que entender que un carro eléctrico y uno híbrido no son lo mismo. El primero se alimenta únicamente de energía eléctrica y no tiene un motor a combustión. El segundo tiene ambos motores, a combustión y eléctrico, y puede alimentarse con energía externa o también a través de la regeneración.
Ambos cuentan con una autonomía límite, es decir, el número de kilómetros aproximados que pueden recorrer por carga completa.
Aunque existen carros exclusivamente eléctricos, de gama alta y con muy buena autonomía, como los Tesla y algunos otros de Mercedes, BMW y Volvo, lo cierto es que no son muy accesibles y pocos son los que pueden acceder a ellos.
Por eso, la mejor opción es comprar un híbrido. En el país se comercializan varios desde los 60 millones en adelante. Estos permiten usar el motor a combustión para viajes largos y carretera y el motor eléctrico para la ciudad y los trancones.
(Vea también: Carros híbridos, cada vez más populares en Colombia; estos son los más buscados)
Mientras que en un carro a combustión no hay que preocuparse por la batería, siempre y cuando esta se encuentre en buen estado y cargada, en un carro eléctrico sí.
Según Autocosmos, los dispositivos como el aire acondicionado o los sistemas de infoentretenimiento afectan en gran medida los niveles de consumo de energía. Por ello, se debe usar con mayor moderación.
Generalmente cuando un carro convencional se descarga, lo apropiado es reiniciarlo con la batería de otro automóvil o también prenderlo empujado. Con un eléctrico eso cambia, pues esos ‘hacks’ podrían dañar gravemente sus componentes.
Según Forbes México, la gasolina que gasta un automóvil de estas características es un 30 % menor a la que gasta un carro convencional. Es decir, un híbrido utiliza la cuarta parte de lo que consume un auto a gasolina y la tercera parte de uno a diésel.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo