Toyota desafía a marcas chinas como BYD y abrirá nueva planta de carros eléctricos

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-28 07:37:43

La reconocida marca japonesa le apuesta al mercado de carros eléctricos en China y anunció que su primera fábrica independiente estará lista para el año 2027.

Toyota, el mayor fabricante de vehículos del mundo, está listo para dar un giro estratégico en su enfoque hacia los carros eléctricos. La compañía, conocida por su enfoque cauteloso en esta tecnología y su preferencia por los vehículos híbridos, anunció planes para construir su primera fábrica independiente en China. 

(Lea también: Tres carros muy queridos en Colombia que no se venderán más (nuevos) en 2025)

Según reportes de medios como Nikkei y Reuters, esta planta, ubicada en Shanghái, producirá principalmente modelos eléctricos de Lexus y estará operativa para 2027.

Este movimiento representa un cambio en la estrategia de Toyota, que hasta ahora había operado en China a través de empresas conjuntas con fabricantes locales como GAC Group y FAW Group. Con una planta propia, Toyota busca reducir costos, tener mayor control sobre sus operaciones y competir directamente en el mayor mercado de coches eléctricos del mundo.

El reto para Toyota es claro: competir en un mercado saturado donde marcas como BYD, respaldadas por un sólido apoyo gubernamental, están liderando una feroz guerra de precios.

La estrategia de Toyota incluye no solo la construcción de la nueva fábrica, sino también la transformación de toda su línea de Lexus a vehículos eléctricos para 2035 y el objetivo de fabricar al menos 2,5 millones de vehículos al año en China para 2030.

China: el epicentro del mercado de carros eléctricos

El país asiático se ha consolidado como el líder indiscutible en el sector de los vehículos eléctricos. Con fabricantes como BYD, NIO, Xpeng y Geely marcando el ritmo, las marcas locales dominan el mercado gracias a su innovación, precios competitivos y una agresiva estrategia de expansión.

Este contexto ha dificultado la posición de fabricantes extranjeros, especialmente los japoneses y norteamericanos, cuyos vehículos de combustión están perdiendo terreno frente a los eléctricos chinos.

Marcas como Mitsubishi, Nissan, General Motors y Honda han tenido que cerrar fábricas o incluso retirarse del mercado chino, incapaces de competir en un entorno donde los eléctricos son los preferidos por los consumidores. 

Mientras tanto, Toyota busca evitar un destino similar apostando por vehículos eléctricos de alta gama y precios competitivos, como el recientemente lanzado SUV Toyota bZ3X.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Sigue leyendo