Dueños de Renault, Chevrolet, Volkswagen, Ford y Toyota reciben nuevo aviso que preocupa

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Fenalco rechazó la decisión del Gobierno de Colombia de suspender la importación de vehículos de Brasil. Decisión sería negativa para Colombia.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) rechazó este lunes la decisión del Gobierno de Colombia de suspender el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) para la importación de vehículos de Brasil.

Para el gremio, esta no solo es una equivocación que afecta al sector y a los consumidores, sino que también significa un retroceso para el sector automotor colombiano.

(Vea también: Dueños de Renault, Chevrolet, Ford, Toyota y más, preocupados por decisión del Gobierno)

“Ya en el pasado se quiso desarrollar un mercado automotor basado en el encarecimiento de las importaciones, el cual no prosperó”, indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El dirigente dice que si el argumento del Ministerio de Comercio es la protección de la industria nacional por la balanza comercial deficitaria con ese país, la decisión no es adecuada, puesto que según el último informe de importaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la balanza comercial es negativa no solo con Brasil, sino también con Argentina, México, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón y otros países productores de vehículos.

Efectivamente, el Gobierno había alegado sobre un desequilibrio en el comercio de los dos países en lo referente a estos productos, por lo que manifestaba que dicho acuerdo -que se enmarcaba en el tratado de Mercosur de 2017- no era conveniente.

En la exposición de motivos, el Ministerio de Comercio relató que mientras que Brasil ha logrado cifras récord de exportaciones hacia Colombia en estos años, tanto así que hoy es el principal jugador del mercado, en Colombia ha caído en forma sistemática la venta de vehículos nacionales, e incluso GM-Colmotores decidió cerrar su planta.

En días pasados, los concesionarios de automotores de Colombia, agremiados en Aconauto ya habían expresado su desacuerdo con la medida que buscaría ejecutar el Gobierno, advirtiendo de una seria afectación para marcas como Renault, Chevrolet, Volkswagen, Ford, Fiat y Toyota, entre otras.

¿Qué más piensa Fenalco sobre suspender la importación de vehículos de Brasil?

El gremio de comerciantes expuso que si en el mediano plazo no se llega a una negociación, el mercado podría experimentar un incremento en los precios de los vehículos, en medio de una crisis del sector que lleva más de 18 meses.

“Solo hasta el pasado mes de julio se presentó una tendencia positiva en el registro de matrículas nuevas y esto sería un golpe para las empresas que siguen trabajando en recuperarse”, advirtió Cabal.

Sumado a lo anterior, agregó que esta medida del Gobierno puede ser contraproducente e influir de manera negativa en la decisión de las grandes industrias de traer recursos y fortalecer el mercado colombiano, “como consecuencia de la inestabilidad jurídica que se evidencia con este tipo de determinaciones y que es una fuerte barrera para la inversión extranjera. Definitivamente, este antecedente genera desconfianza entre los potenciales inversionistas”.

“Hasta el momento no se ha determinado el costo de esta decisión que seguramente impactará en la economía y la generación de empleo. Lo que necesita la industria nacional es fortalecer la capacidad técnica, modernizarse y mejorar el talento de su fuerza laboral y para ello no es necesario cerrar el mercado, sino contar con los estímulos necesarios y que pueda tener condiciones para suministrar productos, bajo los requerimientos específicos del mercado de Brasil”, concluyó.

Recomendado: Renault y Chevrolet, entre las marcas afectadas tras freno a importación de vehículos de Brasil

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo