¿Carro con ventanas arriba o abajo? Conductores deben asumir consecuencias por decisión

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-09-03 16:59:10

Las mejores prácticas al momento de manejar sirven para ahorrarse algo de dinero, pero también para evitarse dolores de cabeza por la salud.

De la misma manera en la que es oportuno saber los cambios en las licencias de conducir en Colombia, los conductores deben entender qué es más conveniente entre andar en carro con las ventanas abajo o arriba, no solo por la gasolina.

¿Qué es más recomendable entre conducir con ventanas arriba o abajo?

Generalmente, conducir con las ventanas arriba es más recomendable para la salud, especialmente en zonas urbanas con alta contaminación. Esto se debe a que protege a los ocupantes de alérgenos y contaminantes externos.

Si bien tenerlas abajo proporciona una sensación de frescura, el ruido y los insectos pueden ser molestos y hay un gasto notable para el bolsillo, mientras que de la otra manera ofrece un ambiente más tranquilo. Eso sí, en días calurosos y sin aire acondicionado, parece impensado no bajar los vidrios. Estos son algunos pros y contras:

Conducir con las ventanas abajo

  • Ventajas: permite una mejor circulación del aire, lo cual puede ser beneficioso en días calurosos, brinda una sensación de libertad y conexión con el entorno y ayuda a enfriar el vehículo más rápidamente después de estar estacionado al sol.
  • Desventajas: los ruidos externos (como el tráfico) pueden ser más perceptibles, hay más entrada de polvo y alérgenos, aumenta riesgo de robo y el consumo de combustible, además de que los insectos pueden ingresar al vehículo más fácilmente.

Manejar con las ventanas arriba

  • Ventajas: proporciona un ambiente más silencioso y tranquilo, protege a los ocupantes de partículas contaminantes, reduce el riesgo de robo de objetos de valor, hay mejor aerodinámica (reduce gasto de gasolina) y ayuda a que el aire acondicionado funcione de manera más efectiva.
  • Desventajas: el aire interior puede volverse viciado si no hay una buena circulación y adentro del vehículo puede calentarse rápidamente, según el ambiente exterior.

Por eso, si bien hay una opción más favorable, la determinación queda en manos de cada uno de los conductores y, de acuerdo con la decisión, tendrán que asumir las consecuencias en cada caso.

¿Qué problemas de salud pueden causar los contaminantes?

  • Respiratorios: asma, rinitis alérgica (estornudos, picazón, congestión nasal), sinusitis, tos crónica.
  • Oculares: conjuntivitis alérgica (ojos rojos, picazón, lagrimeo).
  • Cutáneos: eczema, urticaria.
  • Otros: fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas para concentrarse.

¿Cómo usar el aire acondicionado para ahorrar gasolina?

  • Encender el aire antes de arrancar: para que el motor no trabaje de más al principio.
  • Subir las ventanas: reduce la resistencia del aire y ahorra combustible.
  • Temperatura moderada: evita poner el aire muy bajo.
  • Activar la recirculación: una vez el auto esté fresco, utilizar esta función.
  • Mantener el aire acondicionado limpio: un sistema así anda mejor.
  • Estacionar a la sombra: baja el calor dentro del auto.
  • Ventilar antes de encender el aire: deja que salga el aire caliente.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo