Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la venta de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia, que alcanzó niveles históricos. Las cifras dan cuenta de la muy buena situación.
En octubre de 2025, la venta de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia alcanzó niveles históricos, mostrando un fuerte crecimiento frente al mismo mes del año anterior.
Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron 93,7%, con 2.090 unidades vendidas, representando el 8,3% del total de autos nuevos comercializados, detalla La República.
Por su parte, los híbridos registraron un crecimiento de 81,2%, con 6.902 unidades vendidas, equivalentes al 27,3% del total de vehículos nuevos en octubre.
En el acumulado enero-octubre de 2025, los vehículos eléctricos alcanzaron 14.456 unidades matriculadas, lo que supone un incremento del 155,4% respecto a 2024, añade ese diario.
Los híbridos sumaron 53.254 matrículas, con un aumento del 65,3%, consolidándose como una opción popular entre los consumidores que buscan eficiencia y menor impacto ambiental.
Entre los segmentos más vendidos, los SUV lideraron tanto en eléctricos como en híbridos, seguidos por automóviles y pick-ups en los híbridos, y automóviles y camionetas en los eléctricos, resalta ese periódico.
El crecimiento también se extendió a regiones fuera de las grandes ciudades: Barranquilla destacó con un aumento del 1.150% en vehículos eléctricos, seguida de Neiva (700%) y Armenia (600%).
En híbridos, los mayores incrementos se dieron en Manizales (391%), Sincelejo (240%) y Villavicencio (200%). Estos datos evidencian una expansión significativa del mercado de movilidad sostenible en Colombia.
El crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Colombia y el mundo responde a múltiples factores económicos, tecnológicos, ambientales y sociales.
Primero, la creciente conciencia sobre el cambio climático y la contaminación ha impulsado a consumidores y gobiernos a buscar alternativas más sostenibles frente a los vehículos a combustión.
Esto se traduce en políticas de incentivo, como exenciones de impuestos, subsidios, reducción de peajes y facilidades para el acceso a zonas urbanas restringidas a vehículos contaminantes.
En paralelo, la mejora tecnológica ha hecho que los vehículos eléctricos sean más atractivos: baterías con mayor autonomía, tiempos de carga más cortos y costos de mantenimiento más bajos. La ampliación de la infraestructura de carga en ciudades y carreteras también reduce la ansiedad por la autonomía, facilitando su adopción.
El aumento en la oferta de modelos, con diseños variados y segmentos como SUV, pick-ups y automóviles familiares, permite que más consumidores encuentren opciones adaptadas a sus necesidades.
Además, los precios de las baterías han disminuido en los últimos años, haciendo que los VE sean más competitivos frente a los autos tradicionales.
Finalmente, las estrategias de promoción de marcas y campañas de concienciación sobre eficiencia energética y sostenibilidad han impulsado la aceptación social de los vehículos eléctricos, consolidando su crecimiento sostenido en Colombia y el mundo.
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Sigue leyendo