Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una creencia que tienen muchas personas, quienes quieran usar este medio de transporte para ir al trabajo, pero sin el desgaste de hacer un nuevo curso.
La moto se ha convertido en el medio de transporte favorito de muchas personas en Colombia, ya que es mucho más económica que un vehículo, los repuestos no son tan costosos, no pagan peajes en las carreteras e incluso en ciudades como Bogotá, por ejemplo, no tienen pico y placa, por lo que las personas la pueden usar todos los días del año.
(Ver también: Dato clave que debe diferenciar entre la licencia de conducción y la de tránsito)
Por eso mismo, este ha sido uno de los mercados que más ha crecido en el país, pues las personas prefieren hacer una pequeña inversión en una moto no tan costosa antes que tener que pagar una millonada por un automóvil.
Ahora, hay una duda en muchas personas y es acerca de la licencia de conducción, ya que hay una creencia de que si tiene el pase para manejar automóvil ya puede manejar moto sin hacer más pruebas ni nada, pero eso no es tan así.
Tal como dice el Ministerio de Transporte de Colombia, hay distintos tipos de pase que sirven para cada vehículo en específico: automóvil, moto, servicio público y más, por lo que cada uno necesita un curso y una aprobación diferente.
Por ejemplo, para manejar un vehículo particular necesita la licencia B1, que es el de la mayoría de personas, pero este no le sirve para manejar motocicleta.
Si quiere manejar moto, debe sacar la licencia A1, que es para motos de menos de 125 c.c de cilindrada, o A2, que es para motos con un motor más grande.
Tenga en cuenta que para poder tener esta licencia, debe, primero, hacer el curso teórico para conocer las normas de tránsito y todo lo relacionado a la motocicleta, y, segundo, el curso práctico, en el que le explican cómo se maneja y qué debe hacer en diferentes situaciones que se le presenten en la vía.
(Ver también: Alertan a conductores por documento que vale entre $ 167.000 y $ 209.000: es obligatorio)
Tenga en cuenta que si usted no cumple con la norma como debería, un policía lo detiene y usted no tiene la licencia adecuada, debe pagar una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo cual para 2024 corresponde a 1’300.000 pesos.
Además, el vehículo será inmovilizado y llevado a los patios, por lo que también debe pagar el costo de la grúa y del parqueadero.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo