¿Por qué la moto se acelera sin tocar nada cuando se arranca?

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-09-26 17:16:15

Este problema, bastante común entre los motociclistas, puede tener diversas causas relacionadas con el sistema de alimentación o encendido de la moto.

Que una moto se acelere por sí sola al arrancar es bastante molesto y peligroso, pues esta situación puede deberse a varios factores, desde un simple ajuste en el cable del acelerador hasta problemas más complejos en el sistema de alimentación o encendido.

Estas son algunas de las razones más comunes por las que una moto se acelera sola:

  • Cable del acelerador: a menudo, el problema radica en un cable del acelerador que está atascado o desajustado.
  • Carburador: si su moto tiene carburador, puede haber suciedad o una mala calibración que provoque un exceso de mezcla aire-combustible y, por ende, una aceleración descontrolada.
  • Inyección electrónica: en motos con inyección, podría haber un sensor defectuoso, un fallo en la computadora.
  • Fugas de aire: pequeñas fugas de aire en el sistema de admisión pueden hacer que la mezcla se enriquezca y el motor acelere.
  • Fallo en el sistema de ralentí: si el sistema de ralentí no está funcionando correctamente, la moto puede mantener un régimen de revoluciones más alto de lo normal.

(Vea también: ¿Cuánto es la multa por usar el celular o pantalla mientras maneja? Distracción sale cara)

¿Qué pasa si se revoluciona mucho una moto?

Revolucionar en exceso una moto tiene consecuencias negativas tanto para el motor como para la seguridad del conductor.

Cuando se fuerza a un motor a trabajar a revoluciones por minuto (RPM) mucho más altas de las recomendadas por el fabricante, se somete a un estrés considerable y esto provoca diversos problemas:

  • Desgaste prematuro de componentes.
  • Sobrecalentamiento del motor.
  • Pérdida de potencia.
  • Aumento del consumo de combustible.
  • Mayor ruido.
  • Riesgo de fallo mecánico.

¿Cómo saber cuándo y de qué forma hacer los cambios de la moto?

Saber cuándo y cómo hacer los cambios de marcha en una moto es fundamental para una conducción eficiente y segura.

Por ejemplo, el momento ideal para cambiar de marcha depende de varios factores, pero principalmente de las revoluciones por minuto (RPM) del motor.

  • Rango óptimo de RPM: cada moto tiene un rango ideal de RPM para cada marcha, pero generalmente se recomienda cambiar entre 3.000 y 6.000 RPM.
  • Sensación de la moto: si siente que la moto ‘se queda sin fuerza’ o cuesta acelerar, es momento de bajar una marcha. Por el contrario, si las RPM son muy altas y el motor suena muy revolucionado, debes subir una marcha.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo