Negocio con venta de carros en Colombia se pondría bueno en 2025 y cifras ilusionan

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-02-04 13:54:44

La comercialización de vehículos nuevos crecería 10 % en 2025 y las marcas empezaron a notar mejoras en sus resultados.

El mercado automotor colombiano comenzó el 2025 con señales de recuperación. Según el informe de la Andi-Fenalco, en enero se matricularon 14.396 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 24,3 % frente al mismo mes del año pasado. 

(Lea también: Nueva marca de carros llegará a Colombia este año: es china y “viene a competir”)

Luego de un 2024 desafiante, las proyecciones indican un mejor desempeño este año, con un crecimiento estimado del 10 % en nuevas matrículas, lo que llevaría la cifra total a más de 220.000 unidades para diciembre, detalla La República.

El sector automotor cerró el año pasado con 200.953 vehículos matriculados y un parque automotor que alcanzó los 7,3 millones de unidades en circulación. Sin embargo, la tendencia positiva que se observó en el último trimestre del año pasado ha ocasionado optimismo en la industria.

Venta de carros nuevos / Shutterstock

Octubre registró un aumento del 34 % en ventas, seguido de un crecimiento del 18 % en noviembre y del 28 % en diciembre. En estos dos últimos meses, el Salón del Automóvil impulsó las ventas, convirtiéndolos en los de mayor dinamismo, con 21.824 y 25.331 vehículos vendidos, respectivamente.

¿Qué pasará con la venta de carros híbridos y eléctricos?

Los vehículos híbridos y eléctricos continúan ganando terreno en Colombia. En 2024 se vendieron 9.178 eléctricos y 42.688 híbridos, lo que consolida al país como el tercero en la región en ambas categorías, solo por detrás de Brasil y México.

Las SUV fueron las más vendidas en estos segmentos, con una participación del 83 % en híbridos y del 61,5 % en eléctricos. Bogotá, Medellín y Cali lideraron la comercialización de estos vehículos, reflejando el creciente interés de los colombianos por alternativas más sostenibles.

Pese a la expectativa de mejora, el sector enfrenta desafíos clave para alcanzar las proyecciones de ventas. Entre ellos, la seguridad jurídica y las políticas arancelarias sobre los vehículos híbridos que causan incertidumbre en la industria.

Según plantea el Ministerio de Comercio, los vehículos híbridos completos (no enchufables) pagarán arancel de entre 20 % y 25 %; los híbridos enchufables, entre 15 % y 20 %.

Estas imposiciones tributarias solo afectarían a carros que lleguen de países con los cuales no hay TLC, como es el caso de aquellos de India, China, Japón y Tailandia, principalmente.

Según el Ministerio de Comercio, el propósito central de esta reforma es doble: proteger y fortalecer la industria automotriz nacional mientras se incentiva la transición hacia tecnologías menos contaminantes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo