Más de $ 700.000: preocupan a conductores en Colombia por descuido que sale caro

Carros
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ley establece esta costosa multa a los conductores que incurran en esta práctica que tiene que ver con la pedagogía con niños al conducir.

En Colombia, el cumplimiento de las normas de tránsito es un aspecto esencial para garantizar la seguridad de los diferentes actores viales. El Código Nacional de Tránsito establece no solo los derechos y deberes de los conductores y peatones, sino también las sanciones correspondientes cuando se infringen las disposiciones legales.

Entre estas normas existe una que suele pasar desapercibida, pero que tiene gran relevancia: la prohibición de enseñar a conducir en vías públicas sin contar con la debida autorización.

Esta práctica, común en muchas familias, se presenta cuando los padres o adultos responsables deciden instruir a sus hijos en la conducción de un vehículo.

Multa de tránsito por enseñar a conducir a menores de edad

El artículo 131 del Código Nacional de Tránsito es enfático en señalar que dicha actividad está prohibida en espacios públicos si no se cuenta con la acreditación respectiva. En este sentido, la ley establece que no basta con la experiencia o el deseo de enseñar, sino que se requiere autorización formal para impartir clases de conducción.

El desconocimiento de esta norma conduce a la comisión de la infracción C23, que consiste en impartir en vías públicas enseñanzas o prácticas de conducción sin autorización.

Ante esta situación, la autoridad de tránsito correspondiente está facultada para imponer la sanción económica establecida en el Código, que busca desincentivar esta práctica y garantizar que los futuros conductores reciban formación adecuada en condiciones seguras.

Automóvil. Foto: Pixabay. Autor: 5533181

(Vea también: Multa de $ 600.000 que muchos conductores recibirían en Colombia y no todos la tienen en cuenta)

La normativa también determina quiénes son los únicos autorizados para formar nuevos conductores. Los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), avalados por el Ministerio de Transporte, son las instituciones encargadas de ofrecer programas de instrucción que cumplen con los requisitos legales y pedagógicos exigidos. De acuerdo con la Ley 1397 de 2010, el Ministerio de Transporte es la entidad responsable de reglamentar la creación, supervisión y funcionamiento de dichos centros, lo que asegura que los procesos de enseñanza se desarrollen bajo parámetros técnicos y de seguridad.

¿De cuánto es la multa de tránsito por enseñanza de conducción sin permiso?

El propósito de esta disposición es claro: la formación de un conductor no debe quedar al azar ni depender de prácticas informales. La conducción implica el manejo de un vehículo que, en caso de un error, puede poner en riesgo no solo la vida del aprendiz, sino también la de terceros. Por esta razón, el Estado exige que la enseñanza se realice en entornos controlados y bajo la orientación de instructores capacitados.

Respecto a las sanciones, el costo económico de esta infracción es significativo. Actualmente, la multa equivale a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que se traduce en aproximadamente 711.750 pesos. Esta cifra demuestra que una acción que para muchas familias puede parecer inofensiva tiene repercusiones económicas considerables, además de las implicaciones en materia de seguridad vial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo