Muchos colombianos no lo saben: conducir de esta manera puede costarle una multa de $ 604.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsta infracción ocurre con frecuencia en vías principales de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, y de acuerdo con la ley, entorpece el flujo del tránsito.
En Colombia, las multas de tránsito no solo se relacionan con exceder la velocidad, pasarse un semáforo en rojo o estacionar mal. También existen sanciones para conductas que, aunque frecuentes y aparentemente inofensivas, entorpecen la movilidad y pueden poner en riesgo la seguridad vial. Una de ellas es transitar lentamente por el carril izquierdo cuando hay más de un carril disponible, sin estar adelantando a otro vehículo.
(Vea también: Conductores deberán pagar multa por incumplir con importante pago de su carro, ¿de cuánto es?)
Esta conducta está tipificada como la infracción C25 del Código Nacional de Tránsito, y en 2025 tiene un valor de $ 604.000, una cifra significativa que muchos colombianos podrían evitar con solo conocer mejor la norma.
¿Qué es la infracción C25?
La infracción C25 se refiere a “transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos”. Es decir, si un conductor va por el carril izquierdo sin adelantar a nadie o circula más despacio que el flujo del tráfico está cometiendo una falta que afecta la fluidez vial.
Esta infracción ocurre con frecuencia en vías principales de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, así como en autopistas nacionales, donde los conductores mantienen su vehículo en el carril izquierdo sin necesidad, obligando a otros a adelantar por la derecha o generar maniobras peligrosas.
¿Por qué se sanciona esta conducta?
La razón de fondo de esta norma es garantizar el flujo continuo y seguro del tráfico. El carril izquierdo está diseñado, tanto en entornos urbanos como en carreteras, para adelantar de manera momentánea y retornar al carril derecho. Cuando un vehículo permanece allí sin justificación, rompe la dinámica del tráfico y eleva el riesgo de accidentes.
Según la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, este tipo de comportamiento también contribuye a la congestión en horas pico y puede generar frustración entre otros conductores, lo cual lleva a maniobras imprudentes como adelantamientos peligrosos.
¿Cuál es la multa y qué dice la ley?
De acuerdo con el Artículo 131 de la Ley 769 de 2002, que regula el Código Nacional de Tránsito, esta infracción es clasificada como tipo C, correspondiente a conductas que ponen en riesgo la seguridad sin producir daño directo.
En términos económicos, las infracciones tipo C en 2025 tienen un costo de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $604.000, según el ajuste oficial publicado por el Ministerio de Transporte.
Además de la sanción económica, el conductor también puede ser requerido para asistir a un curso pedagógico si desea obtener un descuento, conforme a lo dispuesto por los organismos de tránsito locales.
(Lea también: Tres zonas en Bogotá donde están multando a motociclistas por infracción que se ha vuelto común)
¿Cómo evitar esta multa?
La recomendación para los conductores es utilizar el carril izquierdo únicamente para adelantar y luego vuelva al derecho. Esta práctica no solo evita multas, sino que contribuye a una movilidad más ordenada y segura.
También es clave mantener una velocidad acorde al flujo del tráfico, sin exceder los límites establecidos, y evitar distracciones que ralenticen la conducción, como el uso del celular o la navegación en aplicaciones mientras se maneja.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo