Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores no solo deben velar por tener su vehículo al día, sino también por conocer a cabalidad las normas de tránsito para evitar sanciones económicas.
En Colombia, los motociclistas están sujetos a regulaciones estrictas en materia de seguridad vial, establecidas tanto en el Código Nacional de Tránsito como en la Norma Técnica Colombiana NTC 5375.
(Vea también: Campanazo para Alcaldía de Bogotá por líos que traería norma de tránsito por la Séptima)
Desconocimiento o incumplir estas normas puede acarrear sanciones económicas considerables e incluso hay algunas infracciones que ocasionan inmovilización del vehículo, por lo que es esencial conocer las disposiciones vigentes, especialmente en lo referente al uso de espejos retrovisores y prendas reflectivas.
El uso de espejos retrovisores es un elemento fundamental para la seguridad del conductor y los demás actores viales. Su regulación está contemplada en la Ley 769 de 2002, que establecen las siguientes condiciones según el tipo de motocicleta:
Motos con velocidad máxima superior a 100 km/h: deben portar dos espejos retrovisores, uno en cada lado del manubrio.
Motos con velocidad igual o menor a 100 km/h: solo es obligatorio el espejo del lado izquierdo, mientras que el derecho es opcional.
Además de su presencia, los espejos deben encontrarse en buen estado, ofrecer una visión clara y estar correctamente instalados. Están prohibidos los retrovisores decorativos o de tamaño reducido —como los de tipo alerón— si afectan la visibilidad o el campo visual del conductor. Las autoridades de tránsito están autorizadas para inspeccionar el estado y la funcionalidad de estos dispositivos.
La ausencia o el uso incorrecto de los retrovisores se considera una infracción tipo C 35, sancionada con una multa equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB) que para el año 2025 equivalen a aproximadamente $ 604.100, según el ajuste a la norma anterior que cobraba en salarios mínimos diarios legales vigentes.
Asimismo, modificar elementos del vehículo o instalar accesorios no reglamentarios puede acarrear sanciones adicionales, que pueden incluir la inmovilización del vehículo.
La mencionada sanción es la misma que castiga a quienes se movilicen en carro o moto sin llevar a cabo la revisión técnico-mecánica que es un requisito obligatorio para todos los vehículos que circulan en Colombia.
Este procedimiento tiene como finalidad garantizar que los automotores estén en condiciones seguras para transitar y que cumplan con las normas ambientales vigentes.
En 2025, circular sin este certificado actualizado implica la multa antes mencionada y el automotor será inmovilizado, lo que causa gastos adicionales por grúa y patios.
Vehículos particulares: a partir del sexto año después de la fecha de matrícula.
Motocicletas y servicio público: desde el segundo año.
La revisión debe hacerse cada año en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado por el Ministerio de Transporte.
Durante la inspección, los técnicos evalúan una serie de componentes mecánicos y ambientales para determinar si el vehículo puede circular de forma segura. Entre los aspectos evaluados se encuentran:
Sistema de frenos (estado de pastillas, discos, fugas y eficacia de frenado)
Dirección (alineación, estabilidad y funcionamiento general)
Suspensión (estado de amortiguadores, resortes y estabilidad)
Luces (funcionamiento de farolas, direccionales, luces de freno y reversa)
Llantas (desgaste, presión y estado general)
Emisiones contaminantes (niveles permitidos de gases según el tipo de combustible)
Sistema de escape (fugas o alteraciones)
Espejos y parabrisas (visibilidad y condiciones físicas)
Cinturones de seguridad (presencia y funcionamiento)
Bocina y limpiabrisas
Estructura del vehículo (que no haya deformaciones peligrosas o modificaciones no autorizadas)
Se recomienda a los propietarios agendar la revisión con anticipación y no esperar a que el certificado esté vencido, ya que circular con la técnico-mecánica caducada se sanciona igual que no tenerla. Además de evitar multas, esta revisión contribuye a prevenir accidentes y a reducir la contaminación.
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Conductor salvó a hombre de robo en Bogotá: le mandó carro a ladrón y por poco lo estrella
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Sigue leyendo