Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa china BYD, líder mundial en vehículos eléctricos e híbridos, está explorando la posibilidad de instalar una planta de ensamblaje en el país.
El Gobierno Nacional lleva un buen tiempo haciéndoles ojitos a las marcas de carros para que fabriquen sus productos en el país, en lugar de ser meras importadoras. Esas ideas parecen empezar a tener respuesta y BYD reveló que no descarta montar una línea de ensamblaje en Colombia.
(Lea también: Marca china debutó fuerte en Colombia: lanzó dos carros eléctricos con varios lujos)
Así lo confirmó Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, en diálogo con Pulzo, donde explicó que, aunque la idea ha sido discutida con el Gobierno desde hace dos años, su viabilidad depende de diversos factores, entre ellos, el volumen de ventas en el país.
“BYD no es ajeno a esta iniciativa de producir en Colombia. Desde hace dos años hemos estado en muchas presentaciones con el Ministerio de Industria y Comercio explorando la posibilidad de abrir una planta de ensamblaje en Colombia”, aseguró Mesa.
No obstante, el directivo señaló que la implementación de este proyecto no es sencilla. “No es fácil. El número de vehículos que se están comprando en Colombia es un número bajo, teniendo en cuenta la necesidad estándar mundial para establecer plantas de ensamble”, afirmó.
Sin embargo, destacó que la compañía está considerando presentar una propuesta formal al Gobierno, la cual dependerá en gran medida del comportamiento comercial de la marca en el país durante 2025.
En caso de concretarse la iniciativa, Mesa indicó que los vehículos ensamblados en territorio nacional estarían enfocados en modelos de bajo costo y alta rotación, alineándose con la demanda local y regional.
Los vehículos que se ajustan a esas características son dos, principalmente, el BYD Seagull, el BYD Yuan Up y el BYD Dolphin.
El Gobierno de Gustavo Petro planea establecer un incremento en los aranceles para vehículos híbridos, motores de combustión y repuestos automotores provenientes de países sin Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, como India, China, Japón y Tailandia.
La medida, que se oficializará con la firma del decreto 1550, le apunta a alinear las políticas de reindustrialización y sostenibilidad en el país.
Aunque los vehículos eléctricos mantendrán su exención de impuestos, los híbridos ligeros pagarían un arancel general de 20 %, mientras que los híbridos enchufables tendrán una tarifa reducida del 15 %.
Mesa señaló que es clave distinguir entre las diferentes tecnologías híbridas o eléctricas al momento de aplicar estas medidas. Sin embargo, afirmó que “debe analizarse de forma detallada de forma detallada para ver el efecto particular. Hay empresas que se ven más afectadas que otras, pero no debería considerarse como un decreto problemático”.
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo