Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con precios entre $ 60 y $100 millones, expertos explican cuánto debe ganar un colombiano para comprar carro este año. Las cifras crean dudas.
Comprar un carro en Colombia sigue siendo una meta importante para muchas familias y trabajadores, que sueñan con tener un vehículo para desplazarse y, de paso, ven ese tipo de negocios como una oportunidad de tener un plante a futuro si es que les surgen dificultades o alternativas de inversión.
(Vea también: A conductores les salió beneficio en el Soat que les ayudará a que salga más barato)
Según informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), se estima que el precio promedio de un vehículo nuevo en el país oscila entre los $ 60 y $ 100 millones, lo que lleva a muchos a buscar alternativas de financiamiento o de ahorro a largo plazo para lograr el objetivo de adquirir carro.
Ese dato plantea un escenario en el que el financiamiento de un vehículo de $ 72 millones a 72 meses, respaldando el 90 % del valor con una entidad financiera, sería con una cuota mensual de aproximadamente $ 1’426.000. Esta cifra se basa en una tasa de interés promedio del 1,38 %, aunque podría subir hasta el 2 % según la capacidad de pago del comprador.
De acuerdo con ChevyPlan, lo ideal es que la cuota del vehículo no supere el 30 % de los ingresos familiares. Por tanto, para pagar cómodamente una cuota como la del ejemplo, se deberían tener ingresos mensuales entre $ 4’500.000 y $5’000.000 millones por hogar, permitiendo así un equilibrio financiero adecuado.
Alternativas como el autofinanciamiento comercial están ganando terreno en Colombia. Esta modalidad permite planificar la compra del carro de manera organizada, sin intereses, y con cuotas adaptadas al ingreso de cada persona, según explicó Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan Colombia. Así, más colombianos pueden alcanzar su meta de adquirir un vehículo sin comprometer su estabilidad económica.
En 2024, el mercado automotor en Colombia mostró una recuperación importante al matricularse 200.953 vehículos nuevos, lo que representó un crecimiento del 7,9 % frente a 2023, según datos de la ANDI y Fenalco. Solo en diciembre, se vendieron 25.331 unidades, impulsadas principalmente por el Salón del Automóvil de noviembre, que dinamizó las ventas al cierre del año.
Los SUV lideraron las preferencias de los compradores con 125.166 unidades vendidas, registrando un aumento del 19 % frente al año anterior. Además, el interés por la movilidad sostenible continuó en ascenso, con 42.698 vehículos híbridos y 9.193 eléctricos matriculados durante 2024, según reportaron portales especializados como Motor y Autocosmos.
En cuanto a marcas, Toyota se posicionó como la más vendida en el país con 27.008 unidades, seguida por Renault, Kia, Chevrolet y Mazda. El Mazda CX-30 fue el modelo más popular, con 7.820 unidades comercializadas, superando al Toyota Corolla Cross y al Renault Duster. A pesar de los desafíos económicos, el sector automotor cerró el año en terreno positivo, mostrando una diversificación en las preferencias de los consumidores colombianos.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo