¿Cuántas combinaciones de placas de carros puede haber en Colombia? No son infinitas

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-10-13 20:26:03

En el país se maneja un formato de placas que incluyen 3 letras y 3 números. En las de las motos es diferente, puesto que son 4 letras y 2 números.

Una de las preguntas más comunes entre los propietarios de vehículos en Colombia tiene que ver con las placas: ¿cuántas combinaciones posibles existen?, ¿podrían llegar a repetirse?, ¿y qué pasará cuando se acaben?

(Vea también: Previenen a conductores en Colombia: pueden suspenderles o cancelarles la licencia por estas razones)

Aunque pareciera un tema técnico o menor, la respuesta revela un interesante cálculo matemático y un sistema que, aunque amplio, no es infinito.

Actualmente, las placas de los carros particulares en Colombia siguen el formato de tres letras y tres números, algo así como ABC 123. Ese mismo esquema se aplica desde hace décadas y ha permitido identificar millones de vehículos en todo el país. Sin embargo, todo sistema tiene un límite, y el de las placas también.

Para entender cuántas combinaciones pueden existir, hay que analizar cuántas opciones hay en cada parte de la placa.

En el caso de las letras, se utilizan las del alfabeto latino —27 en total—, aunque en algunos casos se excluyen letras como la Ñ. Si se toma el conjunto completo de 26 letras, las combinaciones posibles en esa parte serían:

Por otro lado, los números van del 0 al 9, lo que significa que hay 10 posibilidades para cada posición. Así, el bloque numérico puede tener:

Al multiplicar ambos resultados, se obtiene el total de combinaciones de placas posibles con el formato actual:

En otras palabras, en Colombia pueden existir hasta 17 millones 576 mil combinaciones distintas de placas para carros particulares.

Aunque la cifra parece muy grande, no es infinita. Una vez se asignen todas las combinaciones posibles, el sistema actual se agotaría. Eso significa que, tarde o temprano, el Ministerio de Transporte tendría que implementar un nuevo formato.

De hecho, algo similar ya ha ocurrido en otros países cuando se llenaron sus bases de datos de placas. Algunos optaron por agregar una cuarta letra, otros sumaron más números, y en ciertos casos incluso incorporaron símbolos o códigos adicionales para evitar repeticiones.

En Colombia, el sistema de registro de vehículos se administra por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que controla qué combinaciones están activas y cuáles han sido dadas de baja. Sin embargo, con el aumento del parque automotor —que ya supera los 18 millones de vehículos entre carros y motos—, cada vez es más común que las series de letras se agoten en algunas regiones.

¿Qué pasaría cuando se acaben las combinaciones?

Por ahora, el sistema sigue teniendo margen. Aunque hay millones de combinaciones disponibles, el ritmo de crecimiento del número de vehículos podría acelerar la necesidad de un cambio.

Si en algún momento el país llegara al límite de las 17.5 millones de combinaciones, lo más probable es que el Ministerio de Transporte adopte un nuevo formato, tal vez con cuatro letras y tres números (como “ABCD123”), lo que elevaría las posibilidades a más de 450 millones de combinaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Nación

Gobierno Petro enfrenta semana compleja: sus dos reformas más importantes podrían hundirse

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo