Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay compañías que importan vehículos de distintas marcas y las venden en el país, pero ese también es un mercado bastante competido.
El mercado de los vehículos nuevos en Colombia ha venido emparejándose en los últimos meses, pues después de un 2024 bastante retador para las compañías, desde que ocurrió el Salón del Automóvil la gente se comenzó a arriesgar más y por eso se ha estabilizado poco a poco.
(Ver también: Renault renovó una de sus camionetas más vendidas y anunció nuevo plan de financiación)
Esto se ha dado, en gran medida, gracias al trabajo de las compañías importadoras de los vehículos, ya que han entendido mejor el negocio y así mismo importan los carros que más se venden en una velocidad considerable, lo cual también ha disminuido el tiempo de espera de los clientes.
Ante esto, Aconauto sacó el tradicional ‘ránking’ de las compañías que más participación tienen en el mercado de importación de vehículos, las cuales no son muy reconocidas, pero sí que son importantes para el país.
Tal como aparece en el listado, la empresa que lidera este mercado en Colombia es Astara Colombia, la cual importa vehículos de las compañías Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, Hyundai, Fiat, Peugeot, Opel y Volvo, contando con un total de 66 concesionarios en el país.
Luego le sigue, sorpresivamente, Autocom, la cual importa vehículos JAC, Karry, Mahindra y Jetour, es decir, no tantos carros de uso personal sino más camiones y más para trabajo.
Cerrando el podio aparece Porsche Colombia, que trae al país vehículos Volkswagen, Seat, Cupra y Audi, contando con un total de 33 concesionarios. Estos son los porcentajes con los que se mueve el mercado de importaciones de carros:
Ahora, hay que destacar que hay una marca en particular que llama potencialmente la atención por su crecimiento en el último año, Motorysa, la cual importa vehículos BYD y Mitsubishi, ya que ha posicionado estos vehículos de gran manera en el país, al punto de conseguir un crecimiento exponencial muy interesante.
“En 2024, la marca creció 218 % (sin incluir los buses de Transmilenio y del Sitp), con respecto a 2023. En el segmento de vehículos 100 % eléctricos, comenzaron a rodar en el país 3.901 vehículos nuevos BYD, alcanzando una participación de mercado de 43 % y un crecimiento de 446 % en la operación frente a 2023”, dijo Nicolás Behar, gerente de BYD Auto, en diálogo con La República.
(Ver también: ‘Amigo fiel’ de Renault calienta motores para su regreso a Colombia en versión eléctrica)
Cabe destacar que esta industria es muy importante para el país porque genera un gran número de empleos y ayuda al crecimiento del PIB nacional, así que se espera que en 2025 tengan una participación aún mayor y que se mantenga la tendencia de que los colombianos se interesen en vehículos último modelo.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo