Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el aumento de los casos de robos de motocicletas es crucial saber cómo verificar si la que está considerando comprar tiene algún antecedente.
Herramientas clave, como el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y el servicio de la Dijín de la Policía Nacional, le permitirán tomar decisiones informadas y proteger su inversión a la hora de comprar una motocicleta.
(Lea también: Motos más vendidas en Colombia están muy baratas: cuestan menos de $ 6’000.000)
Para evitar la compra de una moto robada o con antecedentes que lo puedan afectar puede hacer una consulta en el Runt. En la página web de esta entidad hay una opción que se llama ‘Consulta ciudadana’. Allí se puede tener acceso al historial de la motocicleta, por lo que puede saber si estuvo involucrada en algún ilícito, así como los accidentes que pudo tener, entre otras informaciones que hacen parte de la hoja de vida del vehículo.
Esta consulta cuesta $ 33.963 y solo se necesita la placa de la moto para acceder a la información. Es decir, no requiere autorización previa de la persona que se la está vendiendo.
De esta manera, podrá conocer qué accidentes tuvo la motocicleta, si estuvo embargada en algún momento o si tiene prenda y su histórico de propietarios.
La otra opción que tienen los compradores es hacer la verificación en la Dijín. La diferencia es que deberá llevar la moto hasta alguna de las dependencias de la Unidad de Identificación Técnica de Automotores de la entidad.
Esta revisión tiene un costo de $ 77.333 (se deben consignar a la cuenta corriente #110140001744 del Banco Popular a nombre de (Fondos Dijin), explica Revista Motor.
Con este servicio podrá saber la lista de accidentes registrados, si la moto tiene embargos o prendas inscritas, la vigencia de la revisión técnico-mecánica y Soat y el histórico de propietarios.
Si lo que está buscando es una alternativa gratuita, el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (Sigat) reportar si aparece en bases de datos de Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (Ipat), registrados por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá.
Además de estas opciones en línea, puede verificar el historial de una moto en una Dirección de Tránsito de la Policía Nacional. Allá proporciona el número del chasis y solicita un informe.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo