Cómo saber si una moto es robada en Colombia; es fácil y se evita dolores de cabeza

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-12-27 10:56:59

Con el aumento de los casos de robos de motocicletas es crucial saber cómo verificar si la que está considerando comprar tiene algún antecedente.

Herramientas clave, como el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y el servicio de la Dijín de la Policía Nacional, le permitirán tomar decisiones informadas y proteger su inversión a la hora de comprar una motocicleta.

(Lea también: Motos más vendidas en Colombia están muy baratas: cuestan menos de $ 6’000.000)

Para evitar la compra de una moto robada o con antecedentes que lo puedan afectar puede hacer una consulta en el Runt. En la página web de esta entidad hay una opción que se llama ‘Consulta ciudadana’. Allí se puede tener acceso al historial de la motocicleta, por lo que puede saber si estuvo involucrada en algún ilícito, así como los accidentes que pudo tener, entre otras informaciones que hacen parte de la hoja de vida del vehículo. 

Esta consulta cuesta $ 33.963 y solo se necesita la placa de la moto para acceder a la información. Es decir, no requiere autorización previa de la persona que se la está vendiendo.

De esta manera, podrá conocer qué accidentes tuvo la motocicleta, si estuvo embargada en algún momento o si tiene prenda y su histórico de propietarios.

Cómo saber si una moto es robada con revisión en la Dijín

La otra opción que tienen los compradores es hacer la verificación en la Dijín. La diferencia es que deberá llevar la moto hasta alguna de las dependencias de la Unidad de Identificación Técnica de Automotores de la entidad.

Esta revisión tiene un costo de $ 77.333 (se deben consignar a la cuenta corriente #110140001744 del Banco Popular a nombre de (Fondos Dijin), explica Revista Motor.

Con este servicio podrá saber la lista de accidentes registrados, si la moto tiene embargos o prendas inscritas, la vigencia de la revisión técnico-mecánica y Soat y el histórico de propietarios.

Consultar historial de una moto gratis

Si lo que está buscando es una alternativa gratuita, el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (Sigat) reportar si aparece en bases de datos de Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (Ipat), registrados por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá.

Además de estas opciones en línea, puede verificar el historial de una moto en una Dirección de Tránsito de la Policía Nacional. Allá proporciona el número del chasis y solicita un informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo