Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los carros eléctricos han adquirido relevancia en el mercado. Sin embargo, si está buscando un punto medio, entonces los carros híbridos le pueden interesar.
Con el paso de los días, los vehículos híbridos ganan terreno en el mercado automovilístico mundial y Colombia no es la excepción. Los fabricantes están apostando por este tipo de carros, ofreciendo una variedad de modelos atractivos.
(Lea también: Cinco carros que puede comprar con $ 25 millones en 2024 en Colombia; hay buenas opciones)
En pocas palabras, un híbrido combina al menos un motor eléctrico con un motor a gasolina y su sistema recupera energía a través del frenado regenerativo. A veces, el motor eléctrico hace todo el trabajo; otras veces, el motor de gasolina y, en ocasiones, trabajan juntos, explica Kia.
Como resultado, se reduce el uso de gasolina y, por lo tanto, se obtiene una mejor economía de combustible. Añadir energía eléctrica puede, incluso, mejorar el rendimiento en ciertos casos.
Con todo ello, la electricidad proviene de una batería de alto voltaje (es diferente a la batería convencional de 12 voltios del auto) que se repone al capturar la energía de la desaceleración que generalmente se pierde en el calor generado por los frenos en los carros convencionales.
Los híbridos también usan el motor de gasolina para cargar y mantener la batería. Las compañías utilizan diferentes diseños híbridos para cumplir diferentes misiones, que van desde el máximo ahorro de combustible hasta mantener el costo del vehículo lo más bajo posible.
Tienen un motor de gasolina que impulsa el tren de potencia, pero necesita de un motor eléctrico para su arranque y buen funcionamiento. No necesitan ser enchufados, el generador recupera la energía y así se carga la batería.
A diferencia de los anteriores, el vehículo puede funcionar con cualquiera de los motores o ambos. La recarga se hace a través del reciclaje de energía eléctrica durante frenadas o descensos, o haciendo funcionar el motor de combustión interna.
Similares a los híbridos completos, tienen una batería que se recarga sin usar el motor. Las baterías suministran grandes cantidades de energía al motor, como resultado, el carro tiene más autonomía eléctrica que reduce el consumo de gasolina. Son conectables porque tienen que ser cargados desde una toma doméstica o comercial.
Se trata de vehículos muy diferentes entre sí, pero que son más económicos cuando de combustible se trata. La cuenta @priceitcol en TikTok sacó cuentas para saber cuál de los dos es más económico.
La comparación fue entre una Toyota Rav4 híbrida y una Toyota Prado diésel 2.8. Al momento del cálculo, el precio promedio del galón de gasolina era de 14.500 pesos, mientras que el del diésel era de 8.800.
Luego de analizar el rendimiento de cada uno, se concluyó que recorrer 100 kilómetros cuesta 25.447 pesos en un vehículo híbrido, mientras que hacer el mismo recorrido vale 17.227 en un carro diésel.
Así, por el elevado precio de la gasolina, conducir una camioneta diésel puede ser hasta un 32 % más barato que una híbrida autorecargable.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo