Clopatofsky dio mensaje a los que comprarán varias marcas de carros (muy queridas) en 2025

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Santiago Buenaventura
Actualizado: 2025-01-09 07:36:22

 Las personas se plantean como objetivo comprar un vehículo, pero el director de la Revista Motor sacó a relucir una dificultad que verán en el segundo semestre

En su última columna de diciembre del año pasado, José Clopatofsky expuso problemas en Colombia por el aumento en venta de vehículos en Colombia ante una baja en la demanda de combustible. El periodista dijo que esto era necesario verlo en base al planteamiento del exministro Ricardo Bonilla, quien justificó el alza de la gasolina, diésel y más para cubrir los vacíos en recursos económicos del país.

(Le puede interesar: Avisan a conductores sobre cambio que deben hacer; tiene que ver con aire de las llantas)

No obstante, el director de Revista Motor expresó un problema secundario, pero no menos importante, para la industria automotriz en territorio nacional, y es que con este comportamiento de baja demanda vendría un aumento en facturación de tributos. Esto daría un impacto en octubre de 2025 para los carros importados desde Brasil y que llegan con bajo arancel.

José Clopatofsky explicó problema para comprar carro en Colombia en 2025

Ese hueco económico podría causar un incremento arancelario para las importaciones de los vehículos provenientes de suelo brasileño.“Al encarecerlos con esa carga, que significaría casi un 45 % de alza en el precio final de un vehículo, lo que va a pasar es que no los van a traer porque salen demasiado costosos y por fuera del estándar del mercado”, explicó el también editor de El Tiempo.

Clopatofsky asegura que esto se reflejaría en una oferta de carros más baja y con menos incentivos para comprar, ya que una movida como la explicada anteriormente no cubriría el aumento de la industria automotriz. Esto se debe a que, según el director de Motor, ese dinero sería usado para suplir otros “frentes de la economía” como:

“El uso del crédito empleo en las fuentes de ventas y servicios, ventas de repuestos con IVA, supuestamente más aporte en los impuestos de las gasolinas”, explicó.

(Lea también: Conductores y fotomultas que no les corresponden: dan clave si usted no iba conduciendo)

Como resultado, agrega el editor en su columna, las marcas taerían vehículos desde territorios donde no les cobren aranceles por el TLC. No obstante, el FOB (el precio en mercancía que arriba a puertos) se encarecería. 

Sumado a ello, el mercado automotriz de Brasil ofrece modelos de vehículos que se acomodan a la tipología y recursos de compradores de Sudamérica, por lo que depender de las importaciones de otros países impactaría en esas características.

¿Qué marcas de carros sufrirían aumento de precio en Colombia?

Son varias empresas automotrices con fábricas en Brasil que tendrían ese impacto. Según cifras de Datos LegisComex, una de ellas sería Automotores Toyota Colombia, la que más importa carros desde el vecino país a territorio nacional. De enero a mayo de 2024, de la marca asiática llegaron 4.402 unidades.

Le sigue Porsche Colombia, que maneja marcas como Volkswagen, Audi, Cupra y Seat. El concesionario importó, en el mismo periodo mencionado anteriormente, 2.053 carros fabricados desde Brasil. En el tercer lugar aparece Renault con 1.820 unidades, y luego aparece General Motors Colmotores con 1.375.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo