Carros de color rojo son más caros por curiosa razón y dueños pueden enfrentar chicharrón

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-10-02 14:02:56

El color de su vehículo cobra una importancia que va más allá del gusto personal, pues representa aumentos en el valor de compra, reparación y reventa.

Históricamente, el color blanco ha sido el más popular en la industria automotriz. Según datos de Axalta Coating Systems, en 2022, el 39 % de los automóviles vendidos a nivel mundial eran blancos. Sin embargo, las tendencias están evolucionando: los colores metálicos y tonos más llamativos están ganando cada vez más protagonismo en la elección de vehículos.

(Lea también: Tres camionetas (usadas) que puede comprar con 30 millones de pesos; Kia, Renault y más)

Para determinar cuáles son los colores o tonalidades que sobresalen por su precio, CESVI Colombia hizo un análisis de los costos promedio de materiales empleados para preparar el color al repintar una pieza del vehículo.

Centrados únicamente en la preparación del color, excluyendo variables como consumibles (cinta, plásticos para cubrir piezas, filtros, vasos de preparación, etc), el valor de mano de obra y costos asociados con el proceso de repintado. 

Las tonalidades más habituales son los colores sólidos, que se caracterizan porque tienden a un costo inferior en comparación con tonalidades metálicas o perladas, ya que requieren un proceso de fabricación más complejo. 

Además, el acabado también influye directamente en el precio porque estas últimas requieren más capas para obtener el color deseado.

¿Qué carros son más caros de arreglar?

No es una generalidad, pero se puede determinar que colores como el rojo son más costosos, seguidos por el gris y plata, mientras que blanco y negro suelen ser más económicos.

Asimismo, el análisis señala que las carros rojos y grises pueden resultar más caros a la hora de comprarlos y, además, conservan un precio más alto en el mercado de usados si se les compara con vehículos blancos o negros, por ejemplo.

¿Qué color de carro es el más común?

 

Según cifras de vehículos reparados y/o repintados por las compañías aseguradoras en sus talleres aliados en 2023, entre las tonalidades más demandadas en el mercado automotor colombiano aparece el gris, que representa el 31 % de las preferencias. Le sigue el blanco con 23 %, mientras que el plata ocupa el tercer lugar con 19 %.

A pesar de esta tendencia hacia colores más neutros, también hay un notable interés por opciones más audaces, como el rojo diamante y el azul eléctrico, que destacan en las elecciones de los consumidores.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo