Entretenimiento
Hija de Giovanny Ayala dice que es "falso" lo que aseguran de su hermano secuestrado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que buscan carro eléctrico o híbrido en Colombia se verían beneficiadas por una idea del Gobierno para fortalecer la red de carga de esos autos.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció nuevos incentivos para impulsar el crecimiento de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en el país.
El objetivo es acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible, aumentar la inversión en este sector y reducir los costos para los operadores de estaciones de carga.
Entre las medidas adoptadas se encuentra la posibilidad de que los operadores puedan contratar energía en el mercado no regulado sin restricciones de potencia o consumo mensual, lo que les brinda mayor libertad para negociar mejores condiciones comerciales.
Además, la energía utilizada para cargar vehículos eléctricos estará exenta del pago del 20 por ciento de la contribución que normalmente se aplica, disminuyendo los costos operativos de las empresas que prestan el servicio.
También se establecieron estándares mínimos de conectores que deberán tener las estaciones de acceso público. Todas las estaciones de carga de niveles 2 y 3 de corriente alterna deberán contar con conectores Tipo 2, y las de nivel 3 de corriente directa deberán disponer de al menos un conector CCS Combo 2.
Las estaciones existentes tendrán 18 meses para ajustarse a estos requisitos. A estos beneficios se suman los incentivos fiscales ya vigentes, como exenciones de aranceles e IVA, depreciación acelerada y descuentos tributarios, posicionando a Colombia como un mercado atractivo para la inversión en movilidad eléctrica.
Tener más carros eléctricos e híbridos en Colombia es positivo por varias razones. Primero, ayudan a reducir la contaminación del aire en las ciudades.
Los vehículos eléctricos no producen emisiones directas y los híbridos consumen menos combustible, lo que disminuye la cantidad de gases tóxicos que afectan la salud y contribuyen al cambio climático.
Esto es especialmente importante en ciudades como Bogotá y Medellín, donde la calidad del aire es un problema frecuente. Además, estos vehículos reducen la dependencia del país de los combustibles fósiles importados, lo cual puede mejorar la seguridad energética y disminuir el gasto en gasolina y diésel.
A largo plazo, los carros eléctricos pueden ser más económicos en operación y mantenimiento, ya que tienen menos partes que se desgastan y la energía eléctrica puede ser más barata que el combustible.
Impulsar la movilidad eléctrica también fomenta la innovación y la creación de nuevos empleos en áreas como infraestructura de carga, tecnología, baterías y servicios de movilidad.
Asimismo, apoya el desarrollo de energías limpias, ya que Colombia tiene un gran potencial en fuentes renovables como la hidroeléctrica, la solar y la eólica. Finalmente, contribuye a construir ciudades más modernas, silenciosas y sostenibles para las futuras generaciones.
Hija de Giovanny Ayala dice que es "falso" lo que aseguran de su hermano secuestrado
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Impresionante incendio consume conjunto de apartamentos en Hong Kong; 13 muertos y videos asustan
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Transmilenio anunció cómo es cambio para Tarjeta Tullave: ojo a horarios desde noviembre en Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Sigue leyendo