Joven boyacense diseñó y ensambló el primer carro eléctrico construido en América Latina

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2021-06-17 12:18:31

Se trata de Juan Felipe Acevedo, de 27 años, quien ensambló el primer carro eléctrico de la región en su compañía ubicada en el municipio de Paipa, Boyacá.

“Vimos el futuro en los carros eléctricos y la posibilidad de fabricarlos en Colombia; también, el deseo de mostrar que existe mano de obra calificada en el departamento de Boyacá y en nuestro país. Para la creación de este carro utilizamos mano de obra colombiana y la mayor parte de insumos utilizados son de la industria nacional”, detalló Acevedo, en diálogo con W Radio. 

El creador del primer carro eléctrico en Latinoamérica, gerente de la empresa Tractec S.A.S., contó en ese medio que el proyecto para fabricar este vehículo nació en 2017 y se materializó durante la pandemia de COVID-19.

“Un gran reto, específicamente, por la importación de las baterías, pues son el único producto que aún no se fabrica en el país”, añadió el joven ingeniero, en esa cadena radial. 

Acevedo agregó que, para la construcción del vehículo, se emplearon a unas 20 personas que hacen parte de la compañía boyacense especializada en ensamblaje de remolques y otros vehículos para varias industrias colombianas e internacionales, indicó esa emisora. 

Sin embargo, el vehículo, avaluado en 130 millones de pesos, está frenado por cuenta de la poca legislación existente en el país acerca de la operación de vehículos eléctricos no importados (en el país ya circulan carros eléctricos, pero que hacen parte de marcas extranjeras), apuntó esa cadena radial. 

“Lo que nos tiene frenados por ahora es el Ministerio de Transporte, pues no es claro el tema de homologación de vehículos eléctricos. Como siempre, se parte de que todo es importado, pero cuando se produce en Colombia no existe reglamentación. Estamos a la espera de este tema”, aseguró el joven, en diálogo con W Radio. 

Por último, Acevedo detalló que la rápida implementación de vehículos eléctricos como el suyo llevaría a una reducción de dióxido de carbono, en las principales ciudades del país, de hasta un 42 %, concluyó esa emisora. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada

Nación

"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Sigue leyendo