Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Dic 24, 2023 - 8:55 am
Visitar sitio

Desde finales del año pasado los científicos e investigadores predecían un muy buen 2023 en cuanto a adelantos en la ciencia y la medicina dado el arrastre que se traía de 2022 y que como reseñó la BBC, sentó las bases para nuevos adelantos de este año.

Para National Geographic, 2023 fue definitivamente otro año estelar para la ciencia en general: “los astrónomos desvelaron nuevos descubrimientos sobre el cosmos, los biólogos trazaron un mapa más claro de las criaturas de nuestro planeta y los paleontólogos pintaron un cuadro más rico de los dinosaurios que vagaban por la Tierra hace millones de años”, pero además lo fue para la medicina en donde también la inteligencia artificial ha permeado algunos de sus avances, como una herramienta para los científicos que, por ejemplo, trabajan con las interfaces cerebro – máquina.

(Vea también: Cuál es la universidad privada más barata para estudiar medicina en Colombia)

Para Paula Catalina Vásquez Marín, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, la investigación científica es la piedra angular para el avance y la excelencia en el campo de la salud y bienestar de los individuos y de las comunidades y sus contextos. “La investigación no solo impulsa el progreso tecnológico y terapéutico, sino que también enriquece la educación médica al proporcionar a los estudiantes y profesionales de la salud la oportunidad de explorar nuevas fronteras del conocimiento”.

Dice Vásquez que justo después de los momentos tan retadores que se vivieron con la pandemia, ahora se enfrentan al long covid (síntomas persistentes después de covid-19) y que justo su facultad trabaja con el Dr. Igor Koralnik de la Universidad de Northwestern, para comprender el perfil clínico, la función cognitiva y la calidad de vida por neurocovid, “en pacientes con antecedente de covid-19 confirmado en personas con síntomas neurológicos en Medellín”. Eso llevará a que, a futuro, se cree en Medellín una clínica de Neurocovid, pionera en Latinoamérica.

Y como la ciencia no para seguro estos adelantos que trajo el 2023 para la medicina y la salud serán la base para lo que llegue en 2024.

La vacuna para adelgazar

Revuelo causó en el mundo esta inyección que llegó como una opción de tratamientos para adelgazar que antes solo era utilizada para pacientes diabéticos. En Colombia se vende como Ozempic y de la que Invima advirtió, es tan solo uno de los medicamentos que funcionan para tratar la diabetes tipo 2 y que las personas han sacado provecho para usarlo como un tratamiento para adelgazar.

Este inyectable fue creado para los pacientes diabéticos al imitar una hormona conocida como péptido similar al glucagón tipo 1, que trabaja con un principio activo conocido como la semaglutida, sustancia que aumenta la cantidad de insulina liberada por el páncreas y que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. A medida que se usaba, los médicos se dieron cuenta de que la semaglutida envía señales al hipotálamo e inhibe el apetito, el hambre y da sensación de llenura, ya que los alimentos permanecen más tiempo en el estómago y en el intestino.

(Lea también: Sus uñas de las manos tienen líneas y no sabe por qué; conozca las razones)

Toda una novedad que generó grandes debates ya que muchas personas querían usarla deliberadamente para adelgazar y es claro que ni Ozempic ni su principio activo están testados para reducir el peso en personas sanas.

Lo último que se supo es que podría ayudar a las personas con otras conductas compulsivas como la adicción al alcohol y al cigarrillo, pero la conclusión de especialistas consultados por EL COLOMBIANO es que se debe ser responsable con el uso de este medicamento. Por ahora solo está aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad y el sobrepeso con prescripción y acompañamiento médico.

Alzhéimer: Lecanemab y donanemab

A mediados del año fue aprobado leqembi (lecanemab), el primer fármaco aceptado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) que retrasa los síntomas del alzhéimer tras un estudio confirmatorio que hicieron con 1.975 pacientes. Cabe aclarar que este fármaco retrasa los síntomas del alzhéimer en sus primeras etapas. Todo un hallazgo médico. Es un anticuerpo que se administra en pacientes adultos con la enfermedad temprana, con deterioro cognitivo leve o demencia leve. Lo que hace este fármaco es que reduce el exceso de proteína beta-amiloide en el cerebro.

Luego apareció otra esperanza. El medicamento donanemab arrojó resultados positivos similares a los estudios realizados con leqembi. Un estudio, publicado en la revista científica Jama, precisó que el medicamento ralentiza el deterioro cognitivo en un 35 por ciento. Donanemab es un anticuerpo monoclonal, que también ataca las placas cerebrales formadas por una proteína llamada amiloide. Alteran la función celular y provocan la rápida propagación de otra proteína llamada tau. Tanto el amiloide como la tau contribuyen al desarrollo de la enfermedad de alzhéimer.

Con relación a esta enfermedad también hubo una avance generado en Antioquia al estudiar un hombre portador de la mutación paisa que estuvo protegido de sus síntomas durante dos décadas. Este hombre, que ya falleció, estaba dotado con dos genes: uno que produce la enfermedad y otro que la cura y ahí está la clave porque arroja luces para encontrar una terapia que retrase la enfermedad.

(Vea también: Mia Hand: esta es la mano biónica que está haciendo historia en la medicina y la tecnología)

Los avances con implantes cerebrales

Uno de los más llamativos del año fue lo que sucedió con el hombre tetrapléjico que volvió a caminar gracias al trabajo de un grupo de científicos en el que está una colombiana, Andrea Gálvez, y en el que se le implantó unos dispositivos en la parte motora del cerebro y otro en su médula espinal.

Pero no es el único trabajo que involucra el cerebro. Este año, varios laboratorios y empresas demostraron que es posible controlar programas de computadora a través del pensamiento gracias a implantes cerebrales. Y viceversa: se puede estimular el cerebro y obtener una respuesta física. Científicos estadounidenses desarrollaron un “decodificador de lenguaje”, que traduce el pensamiento de una persona en escritura, después de entrenar el cerebro durante largas horas en un aparato de resonancia magnética (RM).

Por ahora, la investigación sobre las interfaces cerebro-máquina (ICM) se centra en las personas con parálisis y la mayoría de los dispositivos se prueban en un entorno médico. Otra empresa dedicada al tema es Neuralink, cofundada por Elon Musk. Esta compañía quiere hacer que los pacientes paralíticos vuelvan a caminar, devolver la vista a los ciegos e incluso curar enfermedades psiquiátricas como la depresión.

La impresión 3D

Investigadores lograron este año, gracias a la impresión en 3D, la primera mano robótica blanda, que cuenta con sus huesos, ligamentos y tendones.

El desarrollo comenzó con un trabajo experimental entre la Universidad Politécnica de Zúrich y la tecnológica Inkbit, una empresa que se convirtió en líder de la impresión 3D, creada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Esta nueva adaptación en la impresión, permitirá que los científicos combinar materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras delicadas y piezas con todo tipo de cavidades a voluntad.

“Con los polímeros de curado rápido que hemos estado utilizando en impresión 3D hasta ahora no habríamos podido hacer esta mano, pero gracias al uso de polímeros de curado lento, que tienen estupendas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los otros, lo hemos hecho posible”, explicó Thomas Buchner, profesor de robótica de la ETH.

(Lea también: Cannabis medicinal: beneficios y tratamientos para aliviar varias enfermedades)

Avances para combatir el cáncer

Esta enfermedad, que afecta anualmente alrededor de 20 millones de personas y cobra la vida de 10 millones, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) siendo los más comunes los de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Este año se han presentado varios avances.

Uno tiene que ver con un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer que halló el equipo del bioquímico español Miguel Reina. Lo que hizo su grupo fue identificar cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas. La investigación se publicó en la revista Nature y se puede combinar con las técnicas de inmunoterapia que actualmente se usan.

Otra noticia reciente tiene que ver con las vacunas: el director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo a la AFP que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.

Se estima que en 2020 se produjeron a nivel mundial 325.000 nuevos casos y 57.000 muertes por la enfermedad.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.