La clasificación de Independiente Medellín a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023, tras eliminar a Magallanes de Chile, sigue generando fuertes repercusiones en los medios. Más aún cuando el otro club colombiano en la lucha, Millonarios, no logró el objetivo y se quedó afuera del torneo.

(Vea también: DIM picoteó a las Águilas y levantó vuelo en la Liga, con goleada en el Atanasio Girardot)

Como es apenas normal, las comparaciones entre uno y otro club no tardaron en aparecer. En especial en los procesos de los técnicos David González y Alberto Gamero; con las apuestas que han hecho las dirigencias del ‘poderoso’ y el elenco ‘albiazul’ de cara al torneo continental.

Sin embargo, los datos en cada estratega denotan una gran diferencia, pues con apenas nueve meses, González empieza a mostrar mejores resultados que Gamero. Logros que resaltan en las redes sociales los hinchas del ‘Decano’, en una era que ha llenado de ilusión a los seguidores más fieles.

En este periodo, David pudo meterse entre las mejores 32 escuadras del continente; en tanto que Gamero, en su cuarto año al frente del cuadro ‘embajador’, ya encaja dos fracasos consecutivos, luego de las eliminaciones del año anterior y la actual, ante Fluminense y Atlético Mineiro de Brasil.

Por su parte, González superó a Magallanes de Chile y alcanzó el objetivo propuesto, con lo que dejó en caja del club un monto de 4.100.000 dólares. Y, además, parece derribar el mito de que se necesitan largas etapas en los equipos para cosechar alegrías a nivel internacional, no solo en el ámbito local.

Si bien es cierto que a David le tocó un rival más cómodo en la tercera fase, como Magallanes de Chile, la verdad es que hizo la tarea que le correspondía: empatar afuera y ganar en su casa; contrario a los capitalinos, quienes apenas pudieron sumar un punto en la llave ante el conjunto de Belo Horizonte.

(Vea también: Cuánta plata se ganaron Millonarios y Medellín por pasar de fase en Copa Libertadores)

El adiestrador antioqueño asumió a finales del 2022 el mando del conjunto paisa, en reemplazo del colombouruguayo Julio Avelino Comesaña, Y con tan poco tiempo al frente, ya empieza a traer réditos para la institución, que en su décima presencia en la Copa quiere recuperar el tiempo perdido.

A sus 40 años, el exarquero del ‘rojo’, club con el que salió tricampeón de la Liga (2002-2, 2004-1 y 2016-1) y ganó la Copa Colombia 2019, comienza a dar pasos agigantados en el balompié nacional. Y todo tras el respaldo irrestricto que ha tenido de parte del presidente de la institución, Daniel Ossa.