“No es para alarmarse, es un llamado de atención”: virólogo, sobre reinfección de COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En la última semana se han reportado 3 casos en el mundo de personas que fueron diagnosticadas con COVID-19 por segunda vez, 2 en Europa y una en China.

Según la doctora Fernanda Hernández, asesora médica de Noticias Caracol, estos casos son en extremo raros y advirtió que no se puede generalizar sobre que a todos los que hayan tenido coronavirus les pueda volver a dar. La OMS también dice que estos casos son poco probables.

La experta indicó además que la característica de los 3 individuos con casos de reinfección por coronavirus reportados en el mundo hasta el momento no han experimentado síntomas tan fuertes como la primera vez, e incluso fueron casi asintomáticos.

No obstante, la doctora Hernández advierte que estos pacientes tienen la capacidad de infectar a otros, por lo que recomendó que el uso del tapabocas en lugares públicos debe ser para todos, así sean personas que ya hayan sufrido la enfermedad.

Los casos de reinfección se reportaron en un hombre de Hong Kong, China, que regresaba de un viaje desde España y fue detectado en el aeropuerto de su país, mientras que los dos europeos son de Holanda y Bélgica.

“No es para alarmarse, en términos de que tengamos que implementar nuevas medidas (…), pero sí es un llamado de atención a reforzar todas las medidas de seguridad, incluso en aquellas personas que ya sufrieron la enfermedad”, concuerda el doctor Juan Carlos Cataño, virólogo de la Universidad de Antioquia, entrevistado por el noticiero.

A pesar de que en los casos de reinfección se detectó que son cepas nuevas del coronavirus, los médicos creen que el organismo sí se prepara con anticuerpos desde la primera vez que lo contrae.

Cataño señala que a juzgar por el caso de reinfección del hombre en Hong Kong, que sucedió 4 meses y medio después de contraer la enfermedad por primera vez, el cuerpo podría generar cierto tipo de inmunidad, dados los leves síntomas que presentó el paciente, aunque el médico colombiano es rápido en aclarar que un solo caso no es suficiente para concluir nada.

En opinión del doctor Jaime Castellanos, del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, citado por Noticias Caracol, esta es una buena noticia porque quiere decir que el cuerpo humano sí se protege de la severidad de los síntomas del COVID-19, aunque deja ciertas dudas sobre cuándo se podría alcanzar la conocida “inmunidad de rebaño”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo