Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Instituto Nacional de Salud de Colombia ha hecho varios reportes sobre el tema a nivel nacional, por lo que los visitantes deben prevenirse.
Mientras se conoce cuáles las EPS que serán liquidadas en Colombia, una enfermedad está en la mira de los turistas que se preparan para sus viajes en esta temporada alta y, en general, en el resto del año.
La Costa Caribe, Antioquia, los Santanderes o el Eje Cafetero son las regiones más turísticas de Colombia, por lo que con la cercanía de un momento como Semana Santa es clave poner la mirada en un tema muy delicado.
Además de ser sitios muy visitados para millones de colombianos, estos departamentos también están presentando altas cifras de dengue, que tienen en alerta a las autoridades sanitarias locales y nacionales, exaltó Takeda, reconocida empresa farmacéutica, en comunicado.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’, que provoca fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, erupción en la piel y, en algunos casos, complicaciones graves como el dengue hemorrágico. Es común en áreas tropicales y subtropicales.
El mencionado animal se encuentra en las zonas ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, es decir, el 92 % del territorio colombiano.
Por eso, la revisión de las cifras presentadas en los primeros meses del año llaman la atención y prenden las alarmas sobre las medidas que tienen que asumir los turistas que vayan a esos lugares.
Según el Instituto Nacional de Salud, durante las primeras 9 semanas del año se han presentado 39.077 casos de dengue en toda Colombia, de los cuales el 60,8 %, es decir 23.754, están en Cartagena, Antioquia, Tolima, Santander, Córdoba, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Barranquilla.
De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de la semana 9 de 2025, la capital de Bolívar es la más afectada por el dengue, ya que a la fecha se han reportado más de 3.623 casos de la enfermedad. Le siguen los departamentos de Antioquia y Tolima, que registraron 2.854 y 2.416 casos respectivamente. Asimismo, en otros departamentos como Santander (2.157), Córdoba (2.078) y Valle del Cauca (1.976) también se presenta un importante registro de personas con la enfermedad.
“Estos datos son una señal de alerta sobre el aumento de casos de dengue en varias regiones del país que son populares entre los turistas. Por eso, la recomendación a los viajeros y residentes es que tomen precauciones adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos y para que las autoridades locales adopten las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto del virus entre los colombianos. Es importante recordar que el dengue, así como el sarampión y la fiebre amarilla, es una enfermedad inmunoprevenible a través de la vacunación”, destacó Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda Colombia.
A la fecha, el porcentaje de dengue con signos de alarma y dengue grave se mantiene alrededor del 38 % a nivel nacional. Sin embargo, departamentos como Caquetá, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y Providencia presentaron un porcentaje superior al 50 %. De igual manera, cabe resaltar que la incidencia nacional de dengue sigue muy alta, en niveles de 117,1 casos por cada 100.000 habitantes.
Es importante mencionar que la mayor prevalencia de dengue se da en niños y jóvenes, es decir población con edades entre 0 y 19 años, que concentran 21.740 casos, lo cual representa más del 55 % del total de los casos en Colombia.
Si bien las autoridades están trabajando en la vigilancia y control de mosquitos, se necesita la colaboración de la comunidad para reducir los riesgos del dengue. Entre las recomendaciones para turistas y residentes están:
El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolores articulares y musculares, erupciones cutáneas y, en casos severos, hasta la muerte. Con la llegada de la temporada turística, es fundamental que tanto los turistas como los habitantes de las zonas afectadas se mantengan informados y actúen para evitar la picadura de mosquitos.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo