El 'Valle de Cocora' que queda en Boyacá y pocos conocen; así puede ir a ver las palmas

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-07-18 08:25:36

En una vereda de sus tantos municipios se esconde una planicie llena de este árbol nacional y su atractivo radica en que la afluencia de turistas es baja.

Boyacá es, sin duda, de esos destinos que tienen un amplio abanico de planes para todos los gustos, ya sea en términos de turismo, gastronomía, cultura y más. Pero lo que pocos saben es que allí existe un pueblo que tiene su propio ‘Valle de Cocora’ lleno de palmas de cera y que es bastante sencillo llegar desde Bogotá o Tunja.

Precisamente, en el departamento boyacense está la ciudad más barata para vivir en Colombia, dejando de manifiesto que es un territorio en el que llevar una buena calidad de vida es viable, gracias al auge de industrias que han llegado allí a operar y así disfrutar de todos los atractivos que tiene esta tierra de gente acogedora y servicial.

Este ‘Valle de Cocora’ de Boyacá queda en Pesca, en una planicie que está llena de palmas de cera (el árbol nacional) y que destaca por no tener un turismo masivo, ya que está asentado en la vereda El Palmar, convirtiéndolo en un plan muy atractivos para los viajeros que quieren explorar nuevos paisajes. Este pueblo también es reconocido por sus aguas termales de Agua Caliente de Nocuatá y el Alto de los Viejos, una cima del páramo que está ubicada en la vereda de Butagá.

¿Qué hacer en Pesca (Boyacá)?

Para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Boyacá, Pesca se revela como un destino vibrante y lleno de sorpresas. Más allá de su encanto rural, el municipio ofrece un abanico de actividades que conectan al visitante con paisajes impresionantes y una cultura arraigada. Si la aventura le gusta, no puede perderse el ascenso al Alto de los Viejos, un punto elevado que promete vistas panorámicas del entorno boyacense.

(Vea también: Barrio más seguro del sur de Bogotá tiene toque europeo y frente de vigilancia con Policía)

Para un descanso revitalizante, las aguas termales de Agua Caliente de Nocuatá son un oasis de bienestar, perfectas para relajar cuerpo y mente tras una jornada de exploración. La vereda El Palmar de la Vega, por ejemplo, es un deleite visual con sus cultivos de café y naranja que tapizan las laderas, invitando a paseos tranquilos y al disfrute de los aromas del campo. Los amantes de la naturaleza encontrarán en las lagunas de Pantano Grande y Siscasí escenarios ideales para la observación de aves y la conexión con ecosistemas acuáticos únicos.

¿Cuánto vale el pasaje a pesca Boyacá?

Para aquellos interesados en ir a Pesca (Boyacá), una de las primeras interrogantes que surge es el costo del transporte. Desde Bogotá, el valor del pasaje en autobús hacia este encantador municipio boyacense oscila generalmente entre los 35.000 y 50.000 pesos. Esta tarifa puede variar ligeramente dependiendo de la empresa de transporte seleccionada y el punto donde tome el bus. Se recomienda consultar directamente con las compañías que cubren esta ruta, como Expreso Gacela o Flota Sugamuxi, para obtener la información más actualizada y precisa.

Planificar el viaje con anticipación no solo puede asegurar un mejor precio, sino también la disponibilidad de asientos, especialmente en temporadas altas o fines de semana festivos. Aunque el costo del pasaje es un factor a considerar, la inversión se ve recompensada con un trayecto que atraviesa paisajes impresionantes de la cordillera oriental y la promesa de una experiencia enriquecedora en Pesca, un destino conocido por su tradición artesanal, sus paisajes agrícolas y la calidez de su gente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo