Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cinco espacios que por un costo muy económico abren la posibilidad de disfrutar experiencias muy especiales para visitantes o, incluso, residentes.
Así como se abrió la opción de celulares regalados en el Movistar Arena de Bogotá, una persona con 20.000 pesos tiene una variedad de planes muy interesantes para disfrutar.
Estos son apenas algunos de los planes recomendados por la cuenta de TikTok Planes y lugares que aparecen como oportunidades para quienes solo tengan un presupuesto de 20.000 pesos en la capital colombiana.
La ciudad de Bogotá, actual capital de Colombia, originalmente se llamaba Bacatá. Este nombre proviene del idioma muisca, hablado por los pueblos indígenas que habitaban la región antes de la llegada de los españoles.
‘Bacatá’ se traduce comúnmente como ‘campo de labranza’ o ‘campo para sembrar’, reflejando su uso agrícola y su importancia como centro político en la Confederación Muisca.
Con la llegada de los conquistadores españoles liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, la zona fue transformada en una ciudad colonial. Inicialmente, se le dio el nombre de Santa Fe de Bacatá, en honor a la ciudad natal de Quesada, Santa Fe de Granada en España. Con el tiempo, para diferenciarla de otras ciudades con el mismo nombre, se empezó a utilizar el nombre completo Santa Fe de Bogotá.
En 1819, tras la independencia, el Congreso de Angostura adoptó oficialmente el nombre de Bogotá para la ciudad, en reconocimiento a su origen indígena. Sin embargo, en la Constitución de 1991 se restableció el nombre de Santa Fe de Bogotá, y fue en el año 2000 cuando una reforma constitucional eliminó ‘Santa Fe’, dejando la ciudad con su nombre actual: Bogotá.
La primera capital de Colombia fue Tunja, ubicada en el actual departamento de Boyacá. Esta ciudad desempeñó un papel fundamental en los procesos políticos y militares que llevaron a la independencia del país.
Tunja fue fundada el 6 de agosto de 1539 por el capitán Gonzalo Suárez Rendón, sobre el antiguo asentamiento indígena de Hunza, que era la capital del confederado muisca de los zaques. Durante la época colonial, se consolidó como uno de los centros administrativos, judiciales, políticos y culturales más importantes del Nuevo Reino de Granada.
En 1811, en medio del proceso de independencia, Tunja se proclamó como la capital de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. El 9 de diciembre de ese año, se sancionó su constitución y se declaró la independencia absoluta de España. La ciudad albergó el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y fue sede del federalismo en la región hasta 1814.
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia
Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000
"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"
Sigue leyendo