Periodistas de Noticias Caracol se aventuraron a remoto destino al que pocos pueden llegar

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Yenny Bejarano
Actualizado: 2025-01-09 20:46:34

Daniela Pachón, Juan Camilo Cortés y Juan Pablo Hernández emprendieron un viaje a un destino lleno de magia y encanto en el corazón del departamento del Guainía

El departamento del Guainía está ubicado en el extremo oriental de Colombia, es un territorio donde confluyen naturaleza, cultura y misterio. Su nombre, que en lengua indígena significa “tierra de muchas aguas”, describe perfectamente la esencia de esta región, atravesada por ríos imponentes como el Inírida, el Guaviare y el Atabapo. Estas arterias fluviales no solo moldean el paisaje, sino que también definen la vida cotidiana de sus habitantes.

(Vea también: Enero y febrero, mejores meses para ir al tercer río más caudaloso del mundo; en Guainía)

Este es un destino donde la biodiversidad de la Amazonía se encuentra con la riqueza cultural de las comunidades indígenas, que conservan tradiciones ancestrales en armonía con el entorno natural.

En su territorio se encuentran maravillas como los Cerros de Mavecure, formaciones rocosas que parecen emerger mágicamente de la selva, y que son un símbolo espiritual y turístico de la región.

Los conductores del noticiero vivieron una experiencia única visitando la flor de Inírida, la cual incluye dos especies de la familia Rapateaceae: Guacamaya superba (flor de invierno) y Schoenocephalium teretifolium (flor de verano). Estas resistentes flores prosperan en pajonales y suelos pobres, adaptándose a sequías e inundaciones extremas. Crece exclusivamente en los suelos arenosos y ácidos de la región del escudo guayanés, principalmente alrededor de los Cerros de Mavecure.

Flor de Inírida, imagen oficial de la COP16. Foto: Pulzo

‘Colombia te veo bien Guainía’, de Caracol Television

Este proyecto del canal Caracol nació con el propósito de conectar con las nuevas generaciones, contando historias inspiradoras, acompañadas del talento del canal, en los lugares más hermosos e imponentes del país.

En esta ocasión, el proyecto llevó al talento de la casa a Daniela Pachón, Juan Camilo Cortés y Juan Pablo Hernández, quienes se aventuraron a recorrer esta tierra.

“Es también una iniciativa para contribuir a la construcción de tejido social en el país y apoyar la conservación del medio ambiente. Hemos visitado Nuquí para limpiar playas, la Sierra Nevada para sembrar manglares, en Chocó ayudamos a construir una cancha de fútbol, y así seguimos recorriendo este fascinante territorio que es Colombia y hoy desde el Guaínia seguimos haciendo la tarea”, dijo Alejandro Mallarino de Caracol Televisión a Pulzo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Caracol Televisión (@caracoltv)


El talento de Noticias Caracol subió a los Cerros de Mavicure

Juan Camilo Cortés, Daniela Pachón y Juan Pablo Hernández aceptaron el desafío de ascender a una de las maravillas naturales más impresionantes de Colombia: los Cerros de Mavecure. Estas imponentes formaciones rocosas, ubicadas a aproximadamente 50 kilómetros al sur de Inírida, la capital del Guainía, solo son accesibles navegando por el majestuoso río Inírida.

Durante esta inolvidable travesía, los presentadores compartieron con Pulzo su experiencia al escalar el cerro de Mavicure, cuya antigüedad se estima en más de 3.000 millones de años. Sus relatos destacaron la majestuosidad del paisaje, la conexión con la naturaleza y el reto físico que implicó alcanzar la cima de estas icónicas formaciones geológicas.

“La experiencia ha sido tremenda, más cuando vemos estos tres cerros hermanos, lo que hay detrás de esta comunidad indígena, tiene una lucha muy admirable y es porque su cultura siga sobreviviendo y la siguen conservando, tuvieron muchas posibilidades para escoger y escogieron una que es maravillosa. Conservar esto a través del turismo y es lo que  me parece encantador”, dijo el periodista Juan Camilo Cortés.

“Estamos disfrutando de este paisaje espectacular que nos regala este bello departamento en el Cerro de Mavicure. Estamos apenas subiendo una parte difícil e inclinada, pero la sacamos adelante y con toda la energía. Esto lo recarga a uno; sin duda es un bálsamo para lo que vivimos en nuestro país y encontrarnos con esto y saber que tenemos cosas tan hermosas, es una bendición de Dios”, comentó Juan Pablo Hernández.

Cerros de Mavicure en Guanía.

Por otro lado, el periodista de deportes Daniela Pachón comentó: “En este Cerro de Mavicure estamos llenos de alegría, pues vivir esta experiencia es realmente increíble. No solo representa un desafío físico, sino también una oportunidad única para conectarse con la maravillosa energía que se siente en este lugar. Aquí aprendemos y escuchamos a las comunidades indígenas, quienes con su calidez nos transmiten su orgullo por las riquezas de esta región. Este rincón mágico del Guainía nos invita a descubrir y valorar las maravillas de Colombia”.

Por otro lado, los presentsdores estuvieron en el río San Joaquín, como otros ríos de la región del Guainía, puede presentar un fenómeno de colores llamativos debido a factores naturales que influyen en sus aguas. En algunos tramos del río San Joaquín, podrían crecer algas o macrófitas como la Macarenia clavigera, responsables de los colores. Estas plantas liberan pigmentos rojos, amarillos, verdes o púrpuras, dependiendo de las condiciones de luz, oxígeno y temperatura del agua.

Río San Joaquín en Guaínia. Foto: Pulzo
Periodistas de Noticias Caracol pasean por el río San Joaquín.

A pesar de su belleza y riqueza natural, el Guainía sigue siendo un territorio poco explorado por el turismo masivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza y experiencias auténticas. Además, su capital, Inírida, es el punto de partida para descubrir los secretos de esta región, donde cada rincón invita a la aventura y a la reflexión sobre la importancia de preservar estos paraísos naturales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo