Bogotá
Dantesca noche en Bogotá: reportan enfrentamientos en Suba, Usme y Américas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque no es precisamente el lugar más cercano del territorio colombiano, las posibilidades para conocerlo están a la mano y es un bello lugar.
Así como una latina contó cómo casi pierde su visa de Estados Unidos por un error muy pequeño, los turistas han puesto la mirada en la belleza exótica del pueblo con el nombre más corto del mundo.
El pueblo con el nombre más corto del mundo es A (ver mapa), ubicado en las islas Lofoten, en el norte de Noruega. Este singular nombre se pronuncia como la vocal “o” en español y significa “riachuelo” en noruego.
Se encuentra en el municipio de Moskenes, en el condado de Nordland, y está situado al final de la ruta europea E10, que conecta las islas con el resto de Noruega.
Tradicionalmente, A fue un pueblo pesquero especializado en la salazón y desecación del bacalao. Hoy en día, la pesca sigue siendo una actividad importante, aunque el turismo ha ganado relevancia.
Los visitantes pueden alojarse en cabañas reformadas del siglo XIX, explorar dos museos dedicados a la historia pesquera y disfrutar de actividades como el senderismo y la observación de la naturaleza.
La belleza natural de A, con sus casas rojas tradicionales sobre el agua y su entorno montañoso, lo convierte en un destino único y pintoresco en Noruega.
Para viajar desde Oslo hasta A, un pueblo en las Islas Lofoten, Noruega, existen varias rutas posibles que combinan avión, tren, ferry y autobús. A continuación, aunque la primera es la más razonable para quien viene desde Colombia y ya ha llegado hasta la mencionada capital noruega.
Los viajeros desde Colombia pueden llegar en vuelo hasta Oslo y tomar un avión hastaLeknes o Svolvaer, pues ambos aeropuertos están en las Islas Lofoten.
Desde Leknes o Svolvær, se toma un autobús hacia A, pasando por Moskenes, en lo que en total tiene una duración total estimada entre 6 y 8 horas desde la capital de Noruega.
Para viajar a Noruega desde Colombia en 2025, los ciudadanos colombianos deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
Los colombianos no requieren visa para ingresar a Noruega por motivos de turismo o negocios por un período de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días. Esto se debe a los acuerdos entre Colombia y el Espacio Schengen, del cual Noruega es parte.
A partir de 2026, los ciudadanos colombianos deberán obtener una autorización electrónica de viaje denominada ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para ingresar a Noruega y otros países del Espacio Schengen.
Este sistema, similar al ESTA de Estados Unidos, no es una visa, sino un requisito adicional para los viajeros exentos de visa. La solicitud se realizará en línea, será válida por tres años o hasta la expiración del pasaporte, y permitirá múltiples entradas con estancias de hasta 90 días por cada período de 180 días.
El costo total estimado para ir a Noruega durante 7 días con presupuesto ajustado está entre 6’300.000 y 9.000.000 de pesos por persona, considerando vuelos económicos, alojamiento en hostales o cocinando la mayoría de las comidas, y actividades gratuitas o de bajo costo, se podría necesitar:
Si se busca un viaje más cómodo con hoteles de gama media y más actividades turísticas, el costo fácilmente podría superar entre los 10 y 15 millones de pesos por persona.
Dantesca noche en Bogotá: reportan enfrentamientos en Suba, Usme y Américas
Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio
Oscuro balance del primer día del paro nacional que termina con disturbios y bloqueos
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
“Hasta que yo deje de existir”: adolescente mató a su mamá luego de impactante discusión
¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada
“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro
Sigue leyendo