Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los sitios enigmáticos para los turistas a nivel internacional también tiene como particularidad que no cuenta con mayor reconocimiento.
Así como hay un famoso asadero en Bogotá que es muy tradicional, un museo lleno de esmeraldas es un auténtico espectáculo, a pesar de que muchas personas lo desconocen.
El Museo de la Esmeralda en Bogotá vale 6.000 pesos en su entrada, pues está ubicado en la Calle 16 # 6-66 (ver mapa), en el piso 23 del edificio Avianca, a pesar de que no es muy conocido.
Ubicado cerca al Museo del Oro, mucho más popular, el mencionado espacio de las esmeraldas está abierto al público de lunes a sábado de 9 de la mañana a 5 de la tarde, mientras que está cerrado los domingos y festivos.
A pesar de que es un espectáculo observar lo que tiene el sitio, es casi uno de los secretos mejor guardados sobre Bogotá, a pesar de lo económico que es disfrutar lo que se puede observar allí.
El recorrido guiado por el Museo Internacional de la Esmeralda en Bogotá tiene una duración aproximada de 30 minutos. Durante este tiempo, un guía experto ofrece explicaciones en español, ingles, portugués y francés
La exposición cuenta con nueve vitrinas hexagonales de madera tallada y vidrio, además de diez vitrinas laterales repartidas en una superficie total cercana a los 600 metros cuadrados.
La exhibición tiene cerca de 3.000 muestras de esmeraldas y otros minerales con los que los visitantes pueden admirar uno de los productos por los que Colombia tiene mejor fama a nivel internacional.
En Bogotá hay muchas opciones para disfrutar la noche. Estas son algunas alternativas según diferentes estilos e intereses:
La elección dependerá del presupuesto, gustos personales y zona de Bogotá donde se encuentre la persona, pues en la capital colombiana las opciones son extensas para el entretenimiento.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo