Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los lugares que ofrece una experiencia visual inigualable se ha catapultado cada vez más como la oportunidad de turismo nacional y extranjero.
Así como hay un pueblo escondido cerca de Bogotá para dormir en bosques, Antioquia cuenta con un municipio que presenta una impresionante particularidad para los visitantes que lo disfrutan.
El teleférico más inclinado de Colombia, y de Latinoamérica, se encuentra en Gómez Plata (Antioquia), específicamente, en el corregimiento El Salto (ver mapa).
Este teleférico, conocido como el Teleférico Salto de Guadalupe, destaca por su pronunciada inclinación, ofreciendo vistas impresionantes del cañón El Plan y la cascada del Salto de Guadalupe. Es utilizado como transporte para los habitantes del sector. En un plan turístico desde Medellín.
El teleférico El salto, a dos horas de Medellín (ver mapa), se ha convertido en una atracción turística importante en la región, atrayendo a visitantes que buscan experiencias únicas y paisajes espectaculares. La inclinación del teleférico permite a los pasajeros apreciar de cerca la belleza natural del entorno, incluyendo la cascada y el cañón.
Es importante tener en cuenta que las características técnicas exactas de la inclinación pueden variar, pero la información disponible confirma que el teleférico en Gómez Plata es reconocido como el más inclinado de Latinoamérica.
Hay 9 teleféricos destacados en Colombia, a pesar de que determinar la cifra exacta en su totalidad puede ser complicado debido a que hay de carga, de servicio y de turismo.
Colombia ha sido pionera en América Latina en la implementación de teleféricos como soluciones de transporte urbano, especialmente en ciudades con topografía compleja. Algunos de los teleféricos más importantes son:
Además de estos, existen otros teleféricos más pequeños en diferentes regiones del país, tanto para uso turístico como para el transporte de carga en zonas rurales.
El primer teleférico de Colombia fue el Cable Aéreo Manizales-Mariquita, aunque es importante distinguir entre teleféricos para transporte de carga y teleféricos para transporte de personas:
Por lo tanto, si hablamos de los primeros teleféricos en general, el Cable Aéreo Manizales-Mariquita fue uno de los pioneros en Colombia. Si hablamos de teleféricos para el transporte de personas, el teleférico de Monserrate es uno de los más antiguos. Y si hablamos de teleféricos de transporte masivo urbano, el metrocable de Medellín fue el primero.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo